Noticias de Turismo
Ajuste tarifario del DSA en Playa del Carmen por menor afluencia turística
2025-08-25

Frente a un panorama de menor afluencia de visitantes, las autoridades municipales de Solidaridad, en la región de Quintana Roo, han implementado una medida que aliviará la carga fiscal de los empresarios hoteleros en Playa del Carmen. Esta decisión, que implica una rebaja en la tarifa del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA), surge como respuesta directa a la inquietud expresada por el sector hotelero, el cual ha experimentado una reducción notable en la llegada de turistas durante la primera mitad del año. La modificación fiscal busca alinearse con la realidad económica del destino, reconociendo el impacto de factores externos como la presencia de sargazo y otras dinámicas del mercado turístico internacional.

El tesorero municipal, Javier Regalado Hendricks, explicó que la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya presentó una solicitud formal para ajustar el DSA, un impuesto que había sido aprobado en la Ley de Hacienda del año anterior. Esta petición se fundamentó en las bajas expectativas de afluencia turística para el período en curso. La aprobación de esta modificación refleja una voluntad de armonizar las políticas fiscales con la situación actual que enfrenta la industria turística local. Se reconoció que la actividad económica de la región se nutre principalmente del turismo, y que fenómenos como la proliferación de sargazo y las condiciones económicas globales han afectado la llegada de visitantes.

Inicialmente, se había proyectado una recaudación de 560 millones de pesos por concepto del DSA para el año 2024. Sin embargo, las estimaciones actuales indican que los ingresos por este tributo apenas alcanzarán entre 380 y 400 millones de pesos, lo que representa una disminución considerable. Esta brecha en la recaudación subraya la importancia de la medida adoptada por el Cabildo, que busca mitigar el impacto negativo en los hoteleros y, a su vez, en la economía local.

Anteriormente, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, a través de su presidente Toni Chávez, había expresado su descontento con la administración municipal. Chávez había señalado la falta de respuesta por parte de la alcaldesa de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, a las peticiones de reconsiderar el aumento de los impuestos catastrales, una preocupación compartida por diversos sectores económicos del municipio. Además, se había denunciado una campaña mediática adversa contra los hoteleros por parte de la presidencia municipal, con acusaciones sobre supuestos bajos pagos de impuestos por parte de algunos establecimientos, afirmaciones que el sector ha solicitado sean demostradas sin obtener una respuesta satisfactoria.

La reducción del DSA no solo es un alivio para los hoteleros en un momento de desafíos económicos, sino que también representa un reconocimiento de las autoridades a la necesidad de flexibilizar las políticas tributarias ante las fluctuaciones del mercado turístico. Esta adaptación es crucial para mantener la competitividad de Playa del Carmen como destino y apoyar la recuperación del sector.

Más historias
Ver más