Aventura y Naturaleza
Descubrimientos Recientes en Urus Oeste: Dos Nuevas Rutas de Ascenso
2025-07-08

En el impresionante paisaje de la Cordillera Blanca, específicamente en el macizo de los Urus en los Andes peruanos, se han marcado dos nuevas vías de ascenso en la pared sur del Urus Oeste, una cumbre de 5.450 metros reconocida por su complejidad técnica. Estas aperturas, denominadas 'Mi Carnal' y 'Vuelta Austral', han captado la atención de la comunidad alpinística, consolidando al Urus Oeste como un punto de interés primordial para montañistas experimentados. Los equipos detrás de estas hazañas han logrado superar desafíos significativos, contribuyendo con valiosa información sobre las condiciones geográficas y las posibilidades exploratorias de la región.

La primera de estas notables aperturas, 'Mi Carnal', fue completada a principios de junio por el dúo Alex Gruber e Iñaki Herrasti. Esta ruta, que abarca 400 metros con una clasificación de M6, destaca por la excepcional calidad de su roca granítica y la presencia de fisuras que facilitan la protección durante el ascenso. Los montañistas describieron la experiencia como sumamente gratificante y técnicamente demandante. La ruta se distribuye en cuatro secciones: la primera, de 30 metros y clasificación M4, ofreció condiciones de hielo favorables; la segunda, el tramo más complejo (M6), presentó hielo delgado y frágil, requiriendo una escalada de gran precisión; la tercera fase, iniciando con una sección técnica (M6) que luego se suaviza a M4, y la sección final, un tramo extenso con hielo y nieve de mejor consistencia, que fue escalado en ensamble. La expedición de Gruber y Herrasti dejó la ruta sin material fijo, sugiriendo a futuros escaladores llevar equipo específico para la seguridad.

Semanas después, Vicente Urzúa, Maximiliano Arias y Eduardo Tapia, inspirados por la información de Gruber y Herrasti, emprendieron su propia expedición en la misma cara sur. Aunque su primer intento fue abortado tras superar un difícil tramo de roca mixta adyacente a 'Mi Carnal', regresaron con determinación. En su segundo intento, el equipo logró completar la ruta, bautizándola 'Vuelta Austral'. Esta vía, de 400 metros y clasificaciones M6, WI3 y 85º, logró conectar con neveros y aristas cimeras, presentando tramos de escalada mixta con algo de hielo. Urzúa, un alpinista con un historial de aperturas significativas, había sido reconocido previamente por su contribución al montañismo con la ruta 'Millacahuin' en el Cerro Escudo, evidenciando su continua búsqueda de nuevas líneas de ascenso en paisajes desafiantes.

El macizo de los Urus, con su formación de agujas y picos, continúa siendo un foco de interés para el montañismo de alto nivel. La reciente actividad en el Urus Oeste reafirma su estatus como un lugar con un potencial técnico considerable. Estas nuevas rutas no solo amplían el conocimiento de la geografía del área, sino que también estimulan futuras exploraciones. El éxito de estos equipos subraya la importancia de la planificación, la adaptabilidad y la experiencia en el ámbito de la escalada alpina. La Cordillera Blanca sigue ofreciendo inmensas oportunidades para aquellos que buscan desafíos extremos y la satisfacción de abrir nuevos caminos.

Más historias