Las proyecciones para el sector turístico en el año actual indican una expansión moderada para las agencias de viajes y los turoperadores. Se estima un incremento del 5% en su facturación total, lo que significa una reducción a la mitad en comparación con el crecimiento observado el año anterior. Esta tendencia de desaceleración es un reflejo de un entorno económico donde la sensibilidad a los precios por parte de los consumidores y el aumento de los costos operativos, especialmente en lo que respecta a la hostelería, impactan negativamente la rentabilidad. A pesar de este panorama, el sector mantiene una trayectoria de crecimiento, aunque con desafíos notables en la gestión de márgenes.
El informe de DBK Informa señala que la evolución del mercado minorista de viajes también seguirá un patrón similar, con una variación anual del 5%. Aunque se espera que el volumen de negocio alcance los 13.450 millones de euros, esta cifra permanece por debajo de los niveles previos a la pandemia, que superaban los 14.500 millones de euros. Asimismo, el sector mayorista experimentará un crecimiento cercano al 5%, llegando a los 6.190 millones de euros. La estructura del mercado ha experimentado cambios significativos, impulsados por fusiones y adquisiciones que han llevado a una mayor concentración, donde un puñado de grandes actores domina una parte considerable del mercado tanto mayorista como minorista.
El sector de las agencias de viajes y los turoperadores se enfrenta a un escenario de crecimiento más contenido durante este año. Las previsiones indican que el volumen de negocio de las agencias alcanzará aproximadamente 13.450 millones de euros, lo que representa un aumento del 5% respecto al año anterior. Este porcentaje es significativamente inferior al incremento registrado en 2024, cuando ya se había observado una desaceleración en comparación con 2023. La situación para los turoperadores es similar, ya que, a pesar del crecimiento, la rentabilidad se ve mermada debido al encarecimiento de los paquetes turísticos, un factor que ejerce presión sobre sus márgenes operativos y la capacidad de absorber costos crecientes.
La menor vitalidad económica y una mayor conciencia de los consumidores sobre los precios de los viajes contribuyen a una demanda menos dinámica. El mercado mayorista de viajes, que en 2024 generó alrededor de 5.900 millones de euros, un 9,3% más que en 2023, también muestra una desaceleración en su crecimiento. Aunque las cifras generales de ingresos siguen una tendencia ascendente, el aumento de los costos, especialmente el de las habitaciones hoteleras, ha frenado la mejora de la rentabilidad que se inició en 2021. Este desafío es particularmente agudo para las empresas mayoristas, que operan con volúmenes elevados y son más susceptibles a las fluctuaciones de precios y la presión sobre los márgenes.
La dinámica del mercado ha propiciado una reconfiguración de la oferta en el sector de viajes, marcada por una notable ola de movimientos corporativos. Estos acontecimientos, intensificados por las secuelas de la pandemia, han impulsado una mayor concentración y una integración vertical más acentuada dentro de la industria. Este fenómeno ha resultado en una situación donde un número reducido de grandes operadores y agencias controlan una porción cada vez mayor del mercado, lo que redefine la competencia y las estrategias empresariales.
En este nuevo panorama, los principales mayoristas del sector lograron una cuota de mercado combinada del 39% en 2024, demostrando su creciente influencia. De manera análoga, las cinco agencias minoristas más grandes acapararon en conjunto el 31% de los ingresos totales del mercado minorista. Esta consolidación resalta la importancia de la escala y la capacidad de adaptación en un entorno cada vez más competitivo y sensible a las fluctuaciones de precios. A pesar del crecimiento general del sector, el desafío persistente radica en mantener la rentabilidad ante la presión de los costos y la necesidad de ofrecer un valor añadido para captar y retener a una clientela más exigente y consciente de su presupuesto.