Viajes Culturales
Un Viaje Encantador por los Pueblos Más Pintorescos de la Alpujarra Almeriense
2025-07-24

La Alpujarra, una comarca que evoca imágenes de pintorescos pueblos blancos aferrados a las laderas de Sierra Nevada, a menudo se asocia con la provincia de Granada. Sin embargo, existe una Alpujarra menos explorada pero igualmente fascinante en la provincia de Almería, un tesoro escondido que invita a ser descubierto. Esta región, con su singular belleza natural y un profundo legado histórico y cultural, ofrece una alternativa serena y auténtica para aquellos que buscan la esencia andaluza más allá de los circuitos turísticos habituales.

Explorar la Alpujarra almeriense es sumergirse en un mosaico de paisajes y tradiciones. El viaje comienza en Bayárcal, el pueblo de mayor altitud, con sus casas blancas y calles intrincadas que revelan vestigios moriscos y la majestuosa iglesia mudéjar de San Francisco Javier. Continúa hacia Ohanes, accesible por una carretera sinuosa que regala vistas espectaculares, donde la historia de su pasado vitivinícola se palpa en sus callejuelas empinadas y numerosas fuentes de pizarra. Finalmente, se llega a Laujar de Andarax, considerada la \"capital\" de la Alpujarra almeriense. Este municipio, con un rico pasado que incluye episodios de la Guerra de las Alpujarras y figuras ilustres como Pedro Murillo Velarde y Francisco Villaespesa, alberga la emblemática Fuente de los Cuatro Caños y la imponente \"Catedral de la Alpujarra\", la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, de estilo mudéjar y barroco. El recorrido culmina en Fondón, crucial en la historia de la expulsión morisca y con vestigios de una importante actividad minera, donde se admira la monumental Fuente de Carlos IV y antiguas casas señoriales. La ruta se completa con una visita a Almócita, un pequeño pueblo que cautiva con sus fachadas decoradas con grafitis, añadiendo un toque contemporáneo a su encanto rural.

La Alpujarra almeriense es un testimonio vibrante de resiliencia y belleza, donde cada pueblo cuenta su propia historia a través de sus piedras, plazas y el calor de su gente. Este viaje no solo revela la riqueza arquitectónica y natural de la región, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural y la identidad de lugares que, a pesar de los desafíos históricos, han sabido mantener su espíritu inquebrantable. La visita a estos enclaves demuestra que la verdadera riqueza de un destino reside en su autenticidad y en la capacidad de sus comunidades para acoger al visitante, compartiendo con orgullo su herencia y su futuro.

Más historias
Ver más