




La capital española se engalana una vez más para recibir la temporada navideña, y con ella, el esperado espectáculo de luces que transforma sus calles en un escenario de ensueño. Esta tradición no solo marca el inicio de las festividades, sino que también se consolida como un atractivo turístico fundamental, atrayendo a miles de visitantes deseosos de sumergirse en la atmósfera mágica de la ciudad. Con cada año que pasa, la urbe se esfuerza por innovar, presentando nuevos diseños y manteniendo viva la llama de la celebración, lo que la convierte en un destino imprescindible para quienes buscan vivir la Navidad en su máximo esplendor.
La planificación de esta impresionante exhibición lumínica abarca desde la selección de las fechas exactas de encendido y apagado, hasta la definición de los horarios específicos para cada día, garantizando que tanto residentes como turistas puedan disfrutar plenamente de este despliegue. Además, se revelan los detalles de las nuevas creaciones artísticas que adornarán las vías más emblemáticas, así como los emplazamientos clave de elementos icónicos que ya forman parte de la identidad navideña madrileña. Este esfuerzo conjunto busca ofrecer una experiencia inolvidable, donde la luz y la creatividad son las protagonistas.
La anticipación por el encendido de las luces de Navidad en Madrid es palpable, y aunque las fechas exactas para el 2025 aún están pendientes de confirmación oficial, basándonos en la experiencia de años anteriores, se estima que la inauguración tendrá lugar el jueves 27 de noviembre. Este evento marca el pistoletazo de salida para una temporada festiva que se extenderá hasta el martes 6 de enero, iluminando el centro de la ciudad y sus principales arterias. La Plaza de España, con su imponente abeto natural de 19 metros de altura, fue el epicentro de la ceremonia de encendido en el pasado, un lugar emblemático que podría repetir protagonismo en la próxima edición. Este abeto, junto con las diversas instalaciones lumínicas, convierte a Madrid en un destino vibrante y lleno de color durante las fiestas, invitando a pasear y disfrutar de cada rincón decorado con esmero.
Los horarios de encendido y apagado de las luces de Navidad son un aspecto crucial para los visitantes. Siguiendo las pautas de años anteriores, se espera que el horario general sea de 18:00 a 24:00 horas de domingo a jueves. Los viernes y sábados, el espectáculo se prolongará hasta la 01:00 de la madrugada, permitiendo a los ciudadanos y turistas disfrutar más tiempo de la iluminación. Además, hay fechas especiales como el 4, 5, 6, 7 y 8 de diciembre, donde las luces también brillarán hasta la 01:00 horas. Las noches más largas de iluminación serán la Nochebuena (24 de diciembre) y la víspera de Reyes (5 de enero), cuando el alumbrado permanecerá encendido hasta las 03:00 de la madrugada. El punto culminante de la temporada será la Nochevieja (31 de diciembre), con las luces encendidas desde las 18:00 hasta las 06:00 de la mañana, ofreciendo un telón de fondo resplandeciente para las celebraciones de fin de año y los tours guiados.
La creatividad y la innovación son sellos distintivos de la iluminación navideña en Madrid, y cada año se esperan con expectación los nuevos diseños que embellecerán la ciudad. En temporadas anteriores, la Gran Vía sorprendió con un diseño que simulaba un jardín de invierno, obra de Sergio Sebastián, mientras que la Calle Mayor se vistió con los motivos navideños de Teresa Sapey. La Calle del Carmen, por su parte, deslumbró con grandes flores creadas por Ben Busche. Estos ejemplos demuestran el compromiso de la capital por ofrecer una experiencia visual renovada y atractiva, con la incorporación de talentos de renombre en el ámbito del diseño. Además, elementos como la corona navideña de 18 metros de diámetro en la plaza del Cardenal Cisneros y la flor de Pascua de 9 metros en la confluencia de Alcalá y Gran Vía, han aportado un toque distintivo al paisaje festivo de la ciudad.
Entre los elementos más destacados que captan la atención de todos, se encuentra la Gran Bola de Navidad, que con sus 12 metros de diámetro y 43.000 luces LED, ofrece un fascinante espectáculo de luz y sonido. Aunque inicialmente se ubicaba en el cruce de Alcalá y Gran Vía, en los últimos años ha encontrado su nuevo hogar en la parte posterior de la Plaza de España, frente a los Jardines de Sabatini, convirtiéndose en un punto de encuentro y admiración. Otro gran atractivo es el Nacimiento 3D en la Plaza de Colón, una figura de diez metros de altura iluminada con 20.000 puntos de luz LED, y el majestuoso abeto luminoso de la Puerta del Sol, de 35 metros de altura y con 240.000 puntos de luz. La inclusión de diseños de reconocidos modistos como Roberto Verino, García Madrid y Marta Rota, y la Menina en el paseo del Prado, enriquecen aún más la propuesta artística y cultural de la iluminación navideña madrileña.