Noticias de Turismo
Inversión Gubernamental Cuestionada: Priorizando Aerolínea Estatal sobre Infraestructura Aeroportuaria Clave
2025-08-31

Un prominente especialista en derecho aeronáutico ha levantado la voz para denunciar lo que considera una mala gestión de los fondos públicos por parte de la administración de Claudia Sheinbaum. La crítica se centra en la priorización de la inyección de capital en la aerolínea estatal Mexicana de Aviación, a pesar de sus persistentes pérdidas financieras, mientras se descuida la vital inversión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Esta política, según el experto, ignora el rol fundamental del AICM como motor económico, generador de divisas, conectividad, turismo y puestos de trabajo, lo que contrasta fuertemente con la dependencia presupuestaria que representa la aerolínea estatal. La situación se agrava con el estado de deterioro de la infraestructura del AICM, evidenciado por recientes incidentes de inundación y la estrategia de desviar tráfico hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), impactando negativamente los ingresos del principal aeropuerto del país.

La controversia se intensifica al considerar que, a pesar de las necesidades urgentes del AICM en términos de modernización y mantenimiento, los recursos asignados han sido notablemente insuficientes. Las mejoras realizadas hasta la fecha apenas representan una fracción de lo que se requiere para su completa rehabilitación, y las medidas adoptadas para \"solucionar\" problemas como las inundaciones se perciben más como parches burocráticos que como soluciones integrales. Esta desatención no solo compromete la operatividad y seguridad del AICM, sino que también amenaza su capacidad para seguir siendo un pilar económico para México. La decisión de favorecer una empresa que absorbe recursos sin generar beneficios tangibles, en detrimento de una infraestructura que produce valor y empleo, plantea serias preguntas sobre la visión económica y prioridades de inversión del gobierno actual.

Desequilibrio en la Asignación de Recursos Gubernamentales

El director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA) ha expresado su preocupación por el destino de los recursos económicos del país bajo la gestión de Claudia Sheinbaum. Su crítica principal se centra en la decisión de la administración de destinar una considerable suma de dinero a Mexicana de Aviación, una empresa que, según él, lejos de generar ganancias, se ha convertido en una carga para el erario público. Esta preferencia se da a pesar de la crítica situación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que sufre de falta de inversión y mantenimiento, a pesar de ser un activo económico vital para la nación. El contraste es marcado: mientras una entidad drena fondos, la otra, que contribuye significativamente al Producto Interno Bruto a través de la creación de empleos, el fomento del turismo y la generación de divisas, es dejada de lado.

La paradoja de la inversión estatal es evidente. Se prioriza una aerolínea que requiere subsidios constantes, en lugar de fortalecer una infraestructura aeroportuaria que es un motor económico consolidado. Pablo Casas Lías subraya que el AICM, con su capacidad para conectar el país con el mundo y atraer visitantes, es fundamental para la vitalidad económica de México. Sin embargo, en lugar de una inversión adecuada para su modernización y mantenimiento, se le han asignado fondos insuficientes del Presupuesto de Egresos de la Federación. A pesar de la inauguración de algunas mejoras, estas representan solo una pequeña fracción de lo que el aeropuerto necesita realmente. Además, la estrategia de redirigir vuelos de carga y pasajeros hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha afectado negativamente los ingresos del AICM, empeorando su situación financiera y operativa. Los recientes problemas de inundaciones en el AICM, que causaron interrupciones significativas en los vuelos y afectaron la conectividad aérea, son un claro indicador de la urgencia de una inversión sustancial y estratégica en su infraestructura.

Impacto de las Decisiones de Inversión en la Infraestructura Aeroportuaria

La estrategia de inversión del gobierno ha generado críticas significativas, especialmente por el desequilibrio en la asignación de recursos. Mientras que la aerolínea estatal Mexicana de Aviación recibe considerables inyecciones de capital a pesar de sus deficiencias operativas y financieras, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), una infraestructura crítica para el desarrollo económico del país, languidece por falta de fondos. Esta situación es vista como un despilfarro de recursos que podría estar generando beneficios tangibles para la economía nacional, si se invirtieran en la mejora y expansión del AICM. La postura oficial de canalizar fondos hacia una entidad que genera dependencia presupuestaria en lugar de fortalecer una que impulsa la economía, suscita interrogantes sobre la eficiencia y el impacto a largo plazo de estas decisiones.

La falta de una inversión robusta en el AICM no es solo una cuestión de fondos, sino que tiene repercusiones directas en su operatividad y en la economía nacional. A pesar de su importancia como puerta de entrada al país para el turismo y los negocios, y su rol en la generación de divisas y empleo, el aeropuerto ha visto sus presupuestos reducidos, lo que limita su capacidad para realizar las remodelaciones y mantenimientos necesarios. Las comisiones creadas para abordar problemas superficiales como las inundaciones, en lugar de una inversión integral en infraestructura, son un síntoma de este problema. Además, la presión para desviar tráfico de carga y pasajeros al AIFA, un proyecto que ha sido calificado de “fracaso” por algunos expertos, ha mermado aún más los ingresos del AICM, agravando su estado. Esta situación se hizo palpable con las recientes lluvias que paralizaron las operaciones en el AICM, afectando no solo la capital sino también la conectividad con otros destinos importantes como Cancún, lo que demuestra la vulnerabilidad del aeropuerto y la urgencia de una reevaluación de las prioridades de inversión para salvaguardar su funcionalidad y contribución económica.

Más historias
Ver más