



Un an\u00e1lisis exhaustivo llevado a cabo por Eurostat sobre las estancias nocturnas en establecimientos tur\u00edsticos a lo largo de 2024 ha arrojado luz sobre las tendencias de viaje dentro de la Uni\u00f3n Europea. Los resultados indican que, en la mayor\u00eda de los estados miembros, la capital desempe\u00f1a un papel dominante en la atracci\u00f3n de visitantes. No obstante, el estudio tambi\u00e9n destaca casos excepcionales, como el de Espa\u00f1a, donde una ciudad no capitalina logra posicionarse entre los destinos m\u00e1s populares, ofreciendo una perspectiva \u00fanica sobre la distribuci\u00f3n geogr\u00e1fica del turismo en el continente.
Desde el a\u00f1o 2020, la oficina de estad\u00edsticas de la Uni\u00f3n Europea ha estado recopilando y difundiendo datos detallados sobre las pernoctaciones en diversas ciudades europeas. Esta informaci\u00f3n abarca no solo todas las capitales, sino tambi\u00e9n urbes con m\u00e1s de 200.000 habitantes y otros lugares de notable inter\u00e9s tur\u00edstico. La estad\u00edstica considerada incluye una amplia gama de alojamientos, desde hoteles y hostales hasta apartamentos tur\u00edsticos y albergues, contabilizando tanto a visitantes nacionales como internacionales. Esta metodolog\u00eda permite una comprensi\u00f3n profunda de los patrones de viaje y las preferencias de los turistas en Europa.
A nivel de la Uni\u00f3n Europea en su conjunto, Par\u00eds reafirm\u00f3 su posici\u00f3n como el destino preferido, acumulando aproximadamente 74 millones de estancias. Le siguieron de cerca Roma, con unos 42 millones de pernoctaciones, y Berl\u00edn, que registr\u00f3 alrededor de 30 millones. Estas tres ciudades consolidan su liderazgo como los principales imanes tur\u00edsticos dentro de la UE.
El an\u00e1lisis de Eurostat revela una clara tendencia: con la excepci\u00f3n de Bulgaria, Espa\u00f1a, Croacia y Chipre, la capital de cada naci\u00f3n domina las estad\u00edsticas de pernoctaciones tur\u00edsticas. En pa\u00edses como Letonia y Malta, las capitales concentran m\u00e1s de la mitad del total de estancias. Mientras tanto, en Estonia, Hungr\u00eda, Luxemburgo, Dinamarca y la Rep\u00fablica Checa, la proporci\u00f3n oscila entre un tercio y la mitad del total nacional. Esto subraya la importancia de las capitales como centros neur\u00e1lgicos del turismo en la mayor parte del continente.
En el caso espec\u00edfico de Espa\u00f1a, que registr\u00f3 un total de 505 millones de pernoctaciones en 2024, la ciudad de Barcelona se alz\u00f3 como l\u00edder, aportando el 5,7% del total. Madrid la sigui\u00f3 de cerca con un 5,3%. Sorprendentemente, Benidorm ocup\u00f3 la tercera posici\u00f3n con un 3,1%. La inclusi\u00f3n de esta localidad de la Comunidad Valenciana en el top 3, a pesar de no ser una capital de provincia, destaca su relevancia \u00fanica en el panorama tur\u00edstico europeo. Benidorm es reconocida por su modelo de desarrollo urbano vertical, el cual es valorado como un ejemplo de sostenibilidad y eficiencia en el uso del suelo, diferenci\u00e1ndose as\u00ed de otros destinos.
En definitiva, el estudio de Eurostat subraya la preponderancia de las capitales como principales destinos tur\u00edsticos en la Uni\u00f3n Europea, al tiempo que pone de manifiesto particularidades como la de Benidorm en Espa\u00f1a, cuyo modelo singular de turismo y desarrollo urbano le permite competir con las grandes urbes. Este panorama diverso refleja la riqueza y complejidad del sector tur\u00edstico en Europa, donde factores culturales, geogr\u00e1ficos y de infraestructura influyen en la atracci\u00f3n de visitantes.