Noticias de Turismo

Mallorca: Estrategias hoteleras para una temporada turística ampliada y sostenible hasta 2026

Tiempo de Publicación : 2025-11-05

La isla de Mallorca ha experimentado un significativo avance en su actividad turística, logrando desestacionalizar su oferta y planificando una consolidación a largo plazo. Entre enero y septiembre, la isla acogió a 10.8 millones de visitantes internacionales, quienes generaron ingresos por valor de 13.480 millones de euros, reflejando incrementos del 3% y 6% respectivamente. Los viajeros europeos constituyen el 90% de este flujo, con el Reino Unido manteniéndose como el segundo mercado emisor más importante. Con una ocupación hotelera media del 74%, y picos del 94% en la temporada alta, Javier Vich, presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), destacó en la WTM 2025 que la extensión de la temporada ya es un hecho tangible. El sector se muestra optimista, aunque cauto, de cara a 2026, enfocado en afianzar la actividad mediante la apertura a nuevos mercados y segmentos, además de potenciar la conectividad global.

La transformación del panorama hotelero ha sido clave en este éxito, con una inversión superior a los 3.500 millones de euros destinada a la modernización de los establecimientos, lo que incluye mejoras en eficiencia energética, sostenibilidad y digitalización. Actualmente, un 80% de los hoteles afiliados a la FEHM son de 4 y 5 estrellas, reflejando un cambio hacia una oferta de mayor calidad. Además, uno de cada cinco hoteles en la isla opera durante todo el año, duplicando la cifra previa a la pandemia, y se espera que para 2026 el 40% de la capacidad hotelera esté activa en febrero y el 70% en marzo. Esta ampliación operativa es el resultado de una visión estratégica y la valentía empresarial que ha permitido una gestión más profesional y eficiente, aliviando la presión de la temporada alta y estabilizando el empleo a lo largo del año.

Para el año 2026, el principal objetivo es fortalecer los primeros y cuartos trimestres, incrementando la ocupación que históricamente se ha situado entre el 40-50% hasta alcanzar el 60%, un margen de crecimiento significativo fuera de la temporada estival. Para ello, se apuesta por segmentos de alto valor como el turismo MICE, cultural, gastronómico y deportivo, así como por la diversificación de mercados, con nuevas rutas aéreas a Toronto y Abu Dabi que conectarán Mallorca con Norteamérica y Oriente Medio. Aunque existe un optimismo moderado, el sector hotelero mantiene una actitud vigilante ante los factores macroeconómicos que pueden influir en mercados clave como el británico y el alemán. La competencia con destinos mediterráneos como Grecia y Turquía también exige mantener la competitividad del producto de sol y playa, sin comprometer la calidad y la sostenibilidad. Además, la FEHM ha manifestado su preocupación por un posible aumento del Impuesto de Turismo Sostenible en plena temporada alta, que podría afectar negativamente a las familias y a la actividad económica. En resumen, Mallorca se proyecta hacia un futuro turístico que busca una distribución más equitativa de la actividad, mayor rentabilidad y una sostenibilidad integral, integrando tecnología, profesionalización y una gestión inteligente de los flujos de visitantes en un entorno globalmente competitivo.

El camino hacia un futuro próspero se construye con visión y determinación, donde la innovación y el compromiso con la sostenibilidad son los pilares de un desarrollo que beneficia a todos. La capacidad de adaptación y la búsqueda constante de la excelencia transforman los desafíos en oportunidades, impulsando un crecimiento que enriquece tanto a la comunidad como al entorno. Con cada paso audaz y cada decisión estratégica, se reafirma que un porvenir más brillante y equitativo es posible.