La asociaci\u00f3n hotelera Hosbec ha se\u00f1alado una considerable disminuci\u00f3n en la implicaci\u00f3n de los establecimientos hoteleros de Benidorm en el programa de turismo social Imserso. La participaci\u00f3n de la ciudad en la oferta de plazas para la Comunidad Valenciana ha descendido notablemente, pasando de un hist\u00f3rico 80% a situarse por debajo del 50% este a\u00f1o. Este descenso se atribuye a la falta de atractivo econ\u00f3mico del programa, los constantes retrasos en la adjudicaci\u00f3n de servicios y las condiciones contractuales desfavorables.
La directora ejecutiva de Hosbec, Mayte Garc\u00eda, ha explicado que la principal raz\u00f3n detr\u00e1s de esta retirada es que las condiciones econ\u00f3micas ofrecidas por el Imserso ya no son sostenibles para los hoteles. Muchos prefieren asignar sus habitaciones a mercados con mayor rentabilidad, lo que les permite obtener mejores ingresos. Algunos establecimientos incluso optan por cerrar durante ciertos periodos en lugar de operar bajo las tarifas impuestas por el programa, ya que consideran que los precios no cubren los costes operativos. La dependencia de un \u00fanico programa se ha vuelto menos atractiva a medida que surgen otras oportunidades comerciales.
Ante la menguante participaci\u00f3n en el Imserso, Benidorm est\u00e1 fortaleciendo su apuesta por el turismo internacional, especialmente el segmento senior proveniente del norte de Europa. Esta estrategia ha demostrado ser exitosa, invirtiendo la tendencia de ocupaci\u00f3n observada en veranos anteriores, donde predominaba el turismo nacional. Actualmente, los turistas extranjeros representan la mayor parte de la ocupaci\u00f3n hotelera, equiparando las proporciones a lo que sucede durante el resto del a\u00f1o. A pesar de los desaf\u00edos, el sector hotelero benidorm\u00ed vislumbra un oto\u00f1o prometedor, con altas tasas de ocupaci\u00f3n previstas, lo que sugiere una recuperaci\u00f3n y adaptaci\u00f3n a las nuevas din\u00e1micas del mercado tur\u00edstico.