Noticias de Turismo

Revés para la alianza Aeroméxico-Delta: Fin del acuerdo en el horizonte

Tiempo de Publicación : 2025-11-05

La colaboración entre Aeroméxico y Delta Airlines está en riesgo de finalizar, tras una reciente decisión judicial en Estados Unidos. El panorama aéreo en Norteamérica se vislumbra con cambios significativos a partir del 1 de enero de 2026, fecha en la que, salvo un giro inesperado, la alianza estratégica entre estas dos gigantes de la aviación llegará a su fin. Esta situación surge a raíz de una solicitud de las aerolíneas para posponer la ruptura, que fue desestimada, y una postura firme por parte de las autoridades estadounidenses que acusan a México de violar acuerdos bilaterales.

Detalles de la Noticia: El Fin de una Era Aérea

El 5 de noviembre de 2025, el gobierno de Donald Trump, a través del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), solicitó al Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos que rechazara la apelación presentada por Delta y Aeroméxico. El objetivo de las aerolíneas era suspender la orden que pondría fin a su acuerdo de colaboración, una decisión que, según el DOT, podría retrasar indebidamente el cumplimiento de la directriz emitida para el 1 de enero de 2026.

El DOT argumenta que las compañías aéreas tienen pocas probabilidades de éxito en su litigio, y que, por lo tanto, la orden de cese debe mantenerse mientras el proceso legal continúa. La raíz del conflicto se remonta a 2022, cuando, según las autoridades estadounidenses, México incumplió el Convenio de Transporte Aéreo de 2015.

Las infracciones citadas por el DOT incluyen la reducción considerable de slots (espacios de aterrizaje y despegue) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que representó una disminución de un tercio de su capacidad original. Además, se menciona la prohibición de operaciones exclusivas de carga en el AICM y la implementación de normativas de gestión de slots que se consideran arbitrarias e impiden la entrada de nuevos competidores.

El gobierno de EE. UU. desestimó las afirmaciones de las aerolíneas sobre "daños irreparables", señalando que el interés público radica en la restauración de una competencia justa y plena. Se lamentó que la expectativa de una mejora competitiva a través de la alianza no se haya materializado y se criticó la decisión del gobierno mexicano en 2022-2023 de reducir drásticamente los slots del AICM, después de abandonar la construcción de un aeropuerto cercano que habría aliviado la capacidad. Esto, según el DOT, hizo "imposible" la entrada de nuevas aerolíneas.

A pesar de la disolución de la alianza, el DOT aclaró que Delta mantendrá su participación del 20% en Aeroméxico, y que ambas aerolíneas podrán continuar con sus acuerdos de código compartido y programas de viajero frecuente preexistentes a 2016. La corte, conformada por un panel de tres jueces, aún no ha fijado una fecha para la audiencia que decidirá sobre la suspensión de la orden.

Este revés se suma a otras medidas tomadas por la administración Trump, como la revocación de la aprobación de 13 rutas aéreas, ya existentes o planeadas, hacia EE. UU. desde el AICM y el AIFA. Esta acción afectó a Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris, y se interpretó como una consecuencia de las tensiones diplomáticas con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La finalización de esta importante alianza no solo representa un desafío para las operaciones de Aeroméxico y Delta, sino que también subraya la importancia de la diplomacia aérea y el cumplimiento de los convenios internacionales en la configuración del panorama de la aviación global. Será crucial observar cómo estas aerolíneas ajustan sus estrategias y cómo esta decisión impacta la conectividad y la competencia en las rutas entre México y Estados Unidos.