Activistas medioambientales han alzado la voz contra el ambicioso proyecto \"Perfect Day México\" de Royal Caribbean, ubicado en Mahahual. Tras nueve meses desde su anuncio por la gobernadora Mara Lezama y la compañía de cruceros, una campaña de recolección de firmas se ha puesto en marcha para frenar lo que consideran una grave amenaza para el ecosistema local. Los defensores del medio ambiente señalan que la construcción, que abarca 90 hectáreas de manglares y se sitúa muy cerca del segundo arrecife de coral más grande del mundo, pondrá en riesgo la vida marina, incluyendo las áreas de anidación de tortugas, y contribuirá a la contaminación de los arrecifes.
Morgane Vainberg, experta en buceo y antropología, lidera esta iniciativa a través de la plataforma Change.org. Su motivación no es oponerse al desarrollo per se, sino impulsar un modelo turístico que priorice la sostenibilidad, el respeto por los ecosistemas y la equidad para las comunidades locales. Sin embargo, dada la magnitud de las preocupaciones, la petición solicita la cancelación inmediata de \"Perfect Day México\", proponiendo abrir un diálogo a nivel nacional sobre el futuro del turismo en el país. Vainberg subraya que el proyecto podría vulnerar los derechos de acceso y uso de los mares, playas y manglares, impactando negativamente la identidad y el estilo de vida de los habitantes de Mahahual. Además, se citan precedentes negativos de Royal Caribbean en las Bahamas, donde proyectos similares han resultado en la exclusión de poblaciones locales y una considerable pérdida de biodiversidad.
El proyecto, que estima la afluencia de 20 mil turistas diarios, implicaría un aumento considerable en el uso de protectores solares químicos, desechos plásticos y la operación de megacruceros que contaminan el agua. Asimismo, generaría una demanda insostenible de agua dulce en una región ya afectada por estrés hídrico. A pesar de estas preocupaciones, la iniciativa de \"Perfect Day México\" fue concebida como un hito para Mahahual, con una inversión cercana a los mil millones de dólares y la creación proyectada de 2,000 empleos directos y más de 4,000 durante su fase de construcción, incluyendo un desarrollo habitacional para 2,500 familias y un centro de capacitación, según Ari Adler Brotman, director del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento de Quintana Roo (IDEFIN).
Es fundamental que el progreso y el desarrollo turístico se realicen de la mano con la responsabilidad ambiental y social. La protección de nuestros recursos naturales y el respeto por las comunidades locales no deben ser una opción, sino un pilar inquebrantable en cualquier estrategia de crecimiento. La sostenibilidad es el camino hacia un futuro próspero y equitativo para todos.