Este año marca un momento sin precedentes para Cancún en el ámbito de los congresos y convenciones. La meta inicial de 100 eventos ha sido no solo alcanzada, sino superada, con la previsión de cerrar el período con un total de 135 reuniones. Este logro es resultado de una planificación a largo plazo, con algunos eventos siendo programados con hasta una década de antelación.
El director general de Cancún Center, Jair López Montes, destacó que el crecimiento actual se ha visto impulsado por los beneficios residuales de la pandemia. Muchos eventos que fueron pospuestos en años anteriores encontraron en este período el momento ideal para su confirmación, generando un \"boom\" en la actividad. Este repunte se traduce en un incremento estimado del 12% en la cantidad de eventos y un notable 18% más en la derrama económica.
Se calcula que este año Cancún recibirá aproximadamente 17,000 visitantes, incluyendo participantes y turistas asociados a estos eventos, quienes contribuirán con una derrama económica cercana a los 40 millones de dólares. López Montes subrayó la importancia de este tipo de turismo, señalando que el análisis de la derrama económica revela que no solo se beneficia el sector turístico tradicional, sino también otros servicios, realzando la relevancia de las reuniones, especialmente los congresos internacionales, para el destino.
El entusiasmo por los resultados actuales se extiende a las expectativas futuras. Para el próximo año, Cancún aspira a superar los 150 eventos, con el objetivo de que 20 de ellos sean de carácter internacional. Esta visión ambiciosa refuerza el compromiso de la ciudad con el fortalecimiento de su infraestructura y servicios para el turismo de reuniones.
El posicionamiento de Cancún como líder en el turismo de reuniones ha sido avalado por estudios internacionales. Un informe de American Express de diciembre de 2024, titulado \"2025 Meetings & Events Forecast\", destacó a Cancún como un destino preeminente para el segmento MICE (reuniones, incentivos, congresos y eventos) en Latinoamérica. Los resultados de este estudio resaltaron factores clave como la accesibilidad, la asequibilidad de los recintos y la posibilidad de combinar eventos con experiencias turísticas, elementos que han sido fundamentales para el éxito y el crecimiento del destino.