Noticias de Turismo
Desafíos en los Aeropuertos Cubanos: Deterioro y Necesidad de Modernización
2025-07-16

La realidad de la infraestructura aeroportuaria cubana se ha puesto de manifiesto a través de un exhaustivo análisis presentado ante la Asamblea Nacional del Poder Popular. Este informe, resultado de una inspección minuciosa que abarcó la mayoría de las terminales aéreas de la isla, revela un panorama preocupante de deterioro y obsolescencia que impacta directamente en la calidad de los servicios y la operatividad. La falta de una planificación efectiva y soluciones concretas ha llevado a una situación crítica que contrasta significativamente con las narrativas oficiales, evidenciando la urgente necesidad de intervención para revitalizar un sector clave para el desarrollo económico del país.

El diagnóstico realizado por el Sistema Empresarial de la Aviación, basado en entrevistas a más de 400 individuos y visitas directas a los recintos, desveló deficiencias generalizadas. Entre los hallazgos más alarmantes se encuentran el mal estado de las pistas de aterrizaje, especialmente en aeropuertos del interior como los de Granma, Guantánamo y Las Tunas, lo que ha provocado cierres parciales y limitaciones operativas. A esto se suma la precaria situación de los servicios básicos para los viajeros, donde la falta de higiene, agua corriente y papel higiénico en los baños es una constante, incluso en áreas destinadas a ofrecer una experiencia superior, como las salas VIP.

Además de las carencias físicas, el informe destaca un considerable atraso en los sistemas tecnológicos. Se reportan fallas persistentes en la conectividad y una notable lentitud en los procesos de migración y aduanas, a pesar de que las autoridades han afirmado mejoras en estos trámites. Esta brecha entre la percepción oficial y la experiencia real de los usuarios subraya la profundidad de los desafíos que enfrenta la aviación civil cubana. La recuperación de la conectividad aérea, especialmente con Latinoamérica, es un objetivo prioritario para el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García, quien reconoce la importancia de mejorar la calidad de los servicios y diversificar la oferta turística para impulsar la industria.

La disparidad en el mantenimiento de las terminales es otro punto crítico; mientras que aeropuertos internacionales como el de La Habana han recibido cierta atención, las instalaciones del interior del país languidecen en un estado de abandono. Esta situación no solo afecta la experiencia del viajero, sino que también limita la capacidad de Cuba para atraer y gestionar un mayor flujo turístico, un pilar fundamental para su economía. La inversión en infraestructura, la modernización tecnológica y la mejora de los servicios básicos son pasos indispensables para que la isla pueda aprovechar su potencial turístico y garantizar una experiencia digna para quienes la visitan.

En síntesis, el análisis pormenorizado de los aeropuertos cubanos revela una imperante necesidad de renovación y una gestión más eficiente. Los hallazgos presentados ante la Asamblea Nacional del Poder Popular son un llamado a la acción para abordar las deficiencias estructurales y operativas, desde la recuperación de las pistas hasta la optimización de los servicios y la integración de tecnologías avanzadas. Solo a través de un compromiso firme con la inversión y la mejora continua, Cuba podrá asegurar que sus puertas aéreas estén a la altura de las expectativas internacionales y contribuyan plenamente al desarrollo turístico y económico de la nación.

Más historias
Ver más