Viajes Culturales
Descubrimiento Revolucionario: Herramientas Neandertales de Hueso de León Cavernario
2025-07-14

Nuevas evidencias cient\u00edficas desaf\u00edan las concepciones tradicionales sobre las capacidades cognitivas de los neandertales, revelando que estos hom\u00ednidos pose\u00edan una inteligencia y creatividad mucho m\u00e1s sofisticadas de lo que se cre\u00eda. Un reciente descubrimiento arqueol\u00f3gico ha sacado a la luz herramientas elaboradas a partir de huesos de leones cavernarios, un temible depredador de su \u00e9poca, datadas hace aproximadamente 130.000 a\u00f1os. Este hallazgo, en la cueva de Scladina, B\u00e9lgica, no solo subraya su habilidad para fabricar instrumentos complejos, sino que tambi\u00e9n sugiere el desarrollo de una especie de 'navaja suiza' prehist\u00f3rica, un objeto multifuncional que revoluciona nuestra comprensi\u00f3n de su ingenio y adaptabilidad.

La cueva de Scladina, ubicada cerca de Andenne, B\u00e9lgica, ha sido un sitio de gran relevancia arqueol\u00f3gica, conocido por albergar restos bien conservados de un ni\u00f1o neandertal, descubiertos inicialmente en 1993. En este mismo lugar, arque\u00f3logos han desenterrado huesos que, tras un an\u00e1lisis minucioso, se confirm\u00f3 que pertenec\u00edan a leones cavernarios (Panthera spelaea) y no solo a osos cavernarios (Ursus spelaeus) como se hab\u00eda pensado para otros restos. La importancia de este hallazgo radica en que los huesos de le\u00f3n presentaban marcas claras de haber sido trabajados y transformados en herramientas. Esto demuestra que los neandertales no solo cazaban a estos peligrosos animales, sino que tambi\u00e9n aprovechaban sus restos para fines pr\u00e1cticos, un testimonio de su capacidad de innovaci\u00f3n.

El estudio, liderado por Gr\u00e9gory Abrams de la Universidad de Gante, B\u00e9lgica, y publicado en la revista Nature (Scientific Reports), detalla c\u00f3mo cuatro de estas herramientas fueron talladas a partir de la misma tibia de un le\u00f3n cavernario. Estas piezas muestran un dise\u00f1o intencional, indicando que fueron esculpidas, fracturadas y reutilizadas para afilar herramientas l\u00edticas, un proceso conocido como retoque sucesivo. Una de las herramientas, en particular, exhibe un extremo biselado, lo que sugiere su uso para m\u00faltiples tareas. Los investigadores postulan que estas herramientas pudieron haber sido utilizadas inicialmente para tareas de cincelado y luego modificadas para otros prop\u00f3sitos, reflejando una planificaci\u00f3n y adaptabilidad sorprendentes.

Antes de este descubrimiento, aunque se sab\u00eda que hom\u00ednidos tempranos, como los de Gran Dolina en la sierra de Atapuerca, cazaban leones hace 300.000 a\u00f1os, nunca se hab\u00eda encontrado evidencia directa de que se utilizaran espec\u00edficamente los huesos de leones cavernarios para la fabricaci\u00f3n de herramientas. Este hallazgo en Scladina es, por tanto, \u00fanico y sin precedentes en el registro arqueol\u00f3gico paleol\u00edtico. La transformaci\u00f3n intencional de huesos de le\u00f3n en herramientas funcionales subraya la habilidad de los neandertales para utilizar recursos m\u00e1s all\u00e1 de sus necesidades inmediatas de supervivencia, demostrando una toma de decisiones deliberada basada en el potencial multifuncional de los materiales. Esta 'navaja suiza prehist\u00f3rica' se erige ahora como un modelo clave para futuros estudios arqueol\u00f3gicos.

En s\u00edntesis, este descubrimiento arqueol\u00f3gico no solo proporciona una fascinante ventana a las capacidades tecnol\u00f3gicas de los neandertales, sino que tambi\u00e9n desaf\u00eda y redefine la percepci\u00f3n com\u00fan de esta especie, consolidando su lugar como innovadores y planificadores en la historia de la humanidad. La complejidad y la creatividad inherentes a la fabricaci\u00f3n de herramientas multifuncionales a partir de huesos de leones cavernarios hace 130.000 a\u00f1os evidencian una inteligencia y una adaptabilidad notables, lejos de la imagen de seres primitivos que antes se les atribu\u00eda.

Más historias
Ver más