Aventura y Naturaleza
España ante una nueva ola de calor persistente: ¿cuándo terminará?
2025-08-04

España se encuentra inmersa en una nueva y prolongada ola de calor que ha comenzado a principios de agosto, extendiéndose más allá de las previsiones iniciales. Este fenómeno meteorológico, caracterizado por temperaturas excepcionalmente elevadas tanto de día como de noche, ha puesto en alerta a gran parte del país. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha subrayado la persistencia de este patrón térmico, destacando que el mes de julio ya registró temperaturas superiores al promedio nacional, consolidando un verano de récords. La situación actual se ve agravada por la llegada de una masa de aire cálido y seco procedente de África, que eleva aún más los termómetros, afectando a la mayoría de las regiones peninsulares, con la notable excepción de Cantabria y las Islas Canarias.

La advertencia de la AEMET sobre la duración de este episodio de calor subraya la gravedad de la situación. Se anticipa que las temperaturas superarán significativamente los valores habituales para esta época del año, alcanzando picos de 40 a 42ºC en amplias zonas del interior y sur peninsular. Además, las noches se tornarán tropicales, con mínimas que no descenderán de los 23-25ºC, lo que dificultará el descanso y la recuperación del organismo. Este escenario ha llevado a la activación de alertas en múltiples comunidades autónomas, con niveles de riesgo \"importante\" en áreas como Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, evidenciando la amplitud e intensidad de este evento meteorológico.

El implacable avance del calor en España

El territorio español está experimentando un notable ascenso de las temperaturas, una tendencia que se ha consolidado desde los primeros días de agosto. Este episodio de calor extremo se suma a un julio que, a pesar de percepciones puntuales, finalizó con temperaturas por encima de la media histórica en todo el país. La persistencia de este clima abrasador, que se espera continúe por varios días más, representa un desafío significativo para la población y los servicios de emergencia, quienes deben afrontar las consecuencias de esta prolongada ola de calor.

Desde el domingo 3 de agosto, el mercurio no ha dejado de subir en prácticamente toda la Península, marcando el inicio de una ola de calor que cumple con los criterios de la AEMET: temperaturas máximas en el percentil 95 de las series históricas durante al menos tres días y afectando a una extensión considerable del territorio. La causa principal de este fenómeno es una masa de aire cálido y seco originaria de África, que, combinada con la intensa insolación propia de la temporada estival, genera valores térmicos muy superiores a lo normal. Aunque inicialmente se preveía su final para el 10 de agosto, la AEMET no descarta una extensión de este período. Amplias zonas del país verán cómo las temperaturas se elevan entre 5 y 10 grados Celsius por encima de la media habitual, con máximas que oscilarán entre los 40 y 42ºC y mínimas que no bajarán de los 23-25ºC, lo que se traduce en noches tórridas y dificultades para conciliar el sueño.

Previsiones y zonas más afectadas por las altas temperaturas

La evolución de esta ola de calor muestra un patrón claro: las regiones del sur y centro de la península serán las más afectadas por las temperaturas extremas, con especial incidencia en valles fluviales como el del Guadiana y el Guadalquivir. Aunque se prevén ligeros descensos puntuales en algunas zonas del norte, el alivio será mínimo y el calor persistirá en la mayor parte del territorio.

El lunes 4 de agosto, el ascenso térmico fue notable en el extremo norte, incluyendo el Cantábrico, el alto Ebro y el norte de Galicia, mientras que el interior peninsular registraba alrededor de 36ºC, y las zonas más cálidas se concentraban en el sur. La AEMET pronostica que valores cercanos a los 40ºC se mantendrán en las principales depresiones del suroeste, con la probabilidad de superar los 42ºC en la cuenca baja del Miño, y especialmente en torno al Guadiana y el Guadalquivir. Para el martes 5 de agosto, aunque podrían presentarse lloviznas ocasionales en Galicia y Cantabria, el resto del país mantendrá cielos despejados y temperaturas estables. Es posible la aparición de una ligera calima en el suroeste debido a los vientos africanos. El miércoles 6 de agosto se perfila como el día de mayor impacto, con 12 comunidades en alerta. Andalucía, la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura se encuentran en el nivel más alto de riesgo, categorizado como “importante”. Ciudades como Córdoba (42ºC), Badajoz (41ºC), Ciudad Real, Granada y Jaén (40ºC) serán las capitales con los registros más altos, seguidas de Sevilla, Cáceres (39ºC) y Madrid (38ºC). En contraste, el litoral mediterráneo experimentará una ola de calor de menor intensidad. El alivio térmico tampoco llegará durante las noches, ya que las temperaturas mínimas no se espera que bajen de los 23-25ºC en zonas del centro y sur peninsular, así como en las costas mediterráneas, lo que agrava la sensación de calor continuo.

Más historias
Ver más