Noticias de Turismo
Málaga Impone Moratoria a Viviendas Turísticas: Un Respiro para el Mercado Residencial
2025-08-13

La ciudad andaluza de Málaga, reconocida por su vibrante atractivo turístico, se encuentra en un punto de inflexión. Ante el creciente impacto del turismo en el acceso a la vivienda, el gobierno local ha tomado una determinación trascendental. Se establecerá una suspensión de nuevas autorizaciones para alojamientos con fines vacacionales, una medida que busca dar un respiro al mercado residencial y sentar las bases para un desarrollo urbano más equilibrado y sostenible. Esta acción refleja una clara intención de armonizar el dinamismo económico que el turismo aporta con la necesidad fundamental de garantizar viviendas asequibles para sus ciudadanos, marcando un hito en la gestión urbana y turística de la región.

Málaga Actúa: Detalle de la Estrategia Municipal frente a las Viviendas de Uso Turístico

En un movimiento decisivo que se materializará este jueves, el Ayuntamiento de la soleada Málaga, bajo la dirección de su alcalde, Francisco de la Torre, ha resuelto implementar una moratoria sobre las nuevas licencias para viviendas de uso turístico. Esta pausa, que podría extenderse por un periodo máximo de tres años, tiene como objetivo primordial la revisión y ajuste del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). La meta es clara: redefinir el uso turístico y residencial del suelo para que se alinee con las cambiantes dinámicas sociales y económicas de la urbe.

El alcalde De la Torre, en su anuncio del miércoles, enfatizó que esta medida, la tercera en un año destinada a controlar la proliferación de estos alojamientos, es crucial para establecer un marco de reflexión. Este período permitirá conciliar el vital motor económico y generador de empleo que representa el turismo con el derecho inalienable a una vivienda digna para los habitantes malagueños. La suspensión de nuevas VUT, que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), abrirá un espacio para construir y meditar sobre el futuro escenario de coexistencia entre el uso residencial y el turístico.

Esta disposición se fundamenta en el artículo 6 del decreto ley autonómico 1/20205, argumentando la existencia de imperiosas razones de interés general. Dicho artículo establece que el uso residencial de una propiedad no implica, por sí mismo, la posibilidad de destinarla a alojamiento turístico. El consistorio informará a la Junta de Andalucía sobre este acuerdo para asegurar su efectividad y prevenir inscripciones previas en el registro que contravengan la nueva normativa.

Las acciones previas, aunque han mostrado cierto impacto, no lograron el freno deseado. En junio del año anterior, se prohibió el registro de nuevas VUT sin entradas y servicios independientes. Luego, en enero, la restricción se amplió a 43 barrios donde estas viviendas superaban el 8% del parque residencial; actualmente, 53 barrios enfrentan esta presión. A pesar de que el crecimiento de nuevas VUT en Málaga (3.8%) es menor que en el resto de la provincia (10.5%) y Andalucía (11.5%), el número sigue en aumento. El Ayuntamiento ha solicitado a la Junta la anulación de más de mil inscripciones que incumplen requisitos o se sitúan en zonas saturadas.

Con más de 12,700 viviendas turísticas registradas en Málaga hasta julio (aunque solo unas 8,600 activas), la suspensión de nuevas autorizaciones busca que el turismo, pilar fundamental de la economía local, no genere problemas colaterales indeseados. El alcalde también señaló que la ley nacional de arrendamientos, al no ofrecer seguridad a los propietarios, desvía la oferta de viviendas de larga temporada hacia alquileres vacacionales, más lucrativos y con pagos por adelantado. En este contexto, el alcalde de Málaga reafirmó su postura a favor de una tasa turística, argumentando que no perjudicaría al sector y que sería beneficiosa para la imagen del turismo, siempre y cuando exista un marco legal adecuado, ya sea a nivel nacional o autonómico. Destacó que el Ayuntamiento está realizando todos los esfuerzos necesarios para “parar, templar, estudiar y reflexionar” sobre esta compleja situación.

Un Enfoque Reflexivo: Hacia un Equilibrio Urbano y Sostenible

La reciente iniciativa del Ayuntamiento de Málaga, al implementar una moratoria en la concesión de nuevas licencias para viviendas de uso turístico, representa un punto de inflexión significativo. Desde la perspectiva de un observador atento al desarrollo urbano y turístico, esta decisión no solo subraya la creciente tensión entre la expansión del sector vacacional y la disponibilidad de vivienda asequible para los residentes, sino que también sienta un precedente valioso para otras ciudades con desafíos similares. La reflexión que propone el alcalde Francisco de la Torre, es una invitación a ponderar el modelo de crecimiento turístico. Nos impulsa a considerar cómo el éxito en un ámbito puede generar presiones no deseadas en otro, especialmente en un derecho tan fundamental como el acceso a la vivienda. Es un recordatorio de que la planificación urbana y turística debe ser holística, buscando no solo maximizar los beneficios económicos, sino también salvaguardar la calidad de vida de los ciudadanos y la esencia cultural de la ciudad. Este movimiento en Málaga podría inspirar una conversación más amplia sobre la necesidad de políticas más integradas y equitativas en el panorama turístico global.

Más historias
Ver más