Noticias de Turismo
Nuevas Directrices de Viajes Combinados: Agencias de Viajes Frente a Obligaciones Excesivas
2025-08-25

La próxima revisión de la Directiva de Viajes Combinados ha encendido las alarmas en el sector de las agencias de viajes. La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha expresado su profunda preocupación por las nuevas obligaciones que, según ellos, resultan desproporcionadas y excesivamente gravosas para estas empresas, especialmente para las pymes. Esta situación genera incertidumbre jurídica y económica, poniendo en tela de juicio la sostenibilidad de muchas agencias frente a los cambios propuestos en las definiciones de servicios, la limitación de prepagos y las condiciones de cancelación. El sector aboga por una regulación equilibrada que proteja a los viajeros sin asfixiar la operatividad y la estabilidad financiera de las empresas dedicadas a la organización de viajes combinados.

La postura de CEAV se enfoca en la necesidad de mantener un marco normativo que no comprometa la viabilidad de las agencias. Se insiste en la importancia de preservar las definiciones actuales de viajes combinados y servicios de viaje vinculados para evitar una mayor inseguridad jurídica. Además, la propuesta de limitar los prepagos se percibe como una amenaza directa a la liquidez y operatividad, especialmente para las microempresas y pymes que constituyen la mayoría del tejido empresarial del sector. La ampliación de los escenarios para la resolución de contratos sin penalización por circunstancias extraordinarias es otro punto crítico, ya que implicaría cargas financieras desmedidas para los organizadores, quienes tendrían que asumir reembolsos sin la garantía de que los proveedores de servicios les devuelvan sus propios costes.

Impacto de la Nueva Directiva en las Agencias de Viajes

La revisión en curso de la Directiva de Viajes Combinados genera una considerable expectación en el ámbito de las agencias de viajes. Aunque la normativa aún no ha sido formalmente ratificada, las propuestas planteadas por la Comisión Europea y las deliberaciones en el Parlamento Europeo han suscitado inquietud. La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha manifestado su desacuerdo con varios puntos clave de esta revisión, argumentando que las nuevas estipulaciones podrían imponer una carga excesiva y desequilibrada sobre las empresas del sector. Esta situación es particularmente crítica para las pequeñas y medianas agencias, que representan la mayor parte de la industria y podrían verse seriamente afectadas por los cambios propuestos en la definición de los viajes combinados, la limitación de los pagos anticipados y las condiciones de rescisión contractual sin penalización.

Las agencias de viajes se encuentran en un momento de gran incertidumbre debido a las potenciales modificaciones en la Directiva de Viajes Combinados. CEAV, en particular, se opone firmemente a las nuevas definiciones de "viajes combinados", argumentando que estas introducirían una mayor ambigüedad legal. Además, la posible eliminación del concepto de "servicios de viaje vinculados" generaría que situaciones previamente consideradas bajo esta categoría pasaran a ser clasificadas como viajes combinados, acarreando responsabilidades y obligaciones significativamente más onerosas para las agencias. Otro punto de discordia es la propuesta de limitar los pagos anticipados, una medida que podría generar dificultades financieras importantes, sobre todo para las pymes, al restringir su flujo de caja. Asimismo, la ampliación del derecho del viajero a resolver el contrato sin penalización por circunstancias extraordinarias, incluso en su lugar de residencia, es vista como una carga desproporcionada, ya que obligaría a las agencias a reembolsar el 100% del importe sin que los proveedores de servicios estén obligados a devolver sus partes correspondientes.

Desafíos y Posiciones Clave de CEAV Ante la Revisión

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha adoptado una postura activa en las negociaciones de la Directiva de Viajes Combinados, enfatizando que las modificaciones planteadas por la Comisión Europea suponen desafíos significativos. La organización aboga por la supresión completa de la posibilidad de limitar los prepagos, con el fin de evitar una posible fragmentación del mercado y distorsiones competitivas que podrían surgir si cada Estado Miembro tuviera la facultad de imponer sus propias restricciones. Asimismo, CEAV se opone a la expansión de los supuestos que permitirían a los viajeros rescindir sus contratos sin penalización por circunstancias extraordinarias. Consideran que esta medida podría generar graves perjuicios económicos para los organizadores, quienes se verían obligados a asumir reembolsos completos sin que los proveedores de servicios compartan la misma responsabilidad, incluso si los servicios contratados estuvieran operativos.

CEAV ha mantenido un diálogo constante con los principales grupos de eurodiputados, presentando sus argumentos y propuestas para salvaguardar los intereses de las agencias de viajes. Su objetivo es asegurar que la Directiva final proteja eficazmente los derechos de los consumidores, pero sin imponer gravámenes excesivos que comprometan la operatividad y la rentabilidad del sector. Una de las peticiones centrales de CEAV es la eliminación de la facultad discrecional de los Estados Miembros para limitar los prepagos, buscando así una uniformidad que garantice la equidad en el mercado. Por otro lado, apoyan la regulación de los vales voluntarios como alternativa a los reembolsos y otras propuestas que ofrezcan mayor claridad y flexibilidad contractual. La Confederación se compromete a seguir colaborando con las autoridades nacionales en la fase de transposición de la Directiva, buscando influir en aquellos aspectos donde exista margen de maniobra para los Estados Miembros, siempre en beneficio de la estabilidad y el crecimiento de las agencias de viajes españolas.

Más historias
Ver más