Aventura y Naturaleza
Pronóstico Meteorológico: Llega una Nueva DANA y Cambia el Clima en España
2025-08-25

El clima en la Península Ibérica se prepara para un cambio significativo con la inminente llegada de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). Después de un tórrido mes de agosto que ha mantenido a raya al verano, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso sobre este fenómeno que promete alterar el panorama atmosférico, trayendo consigo inestabilidad y un notable incremento de la humedad en diversas regiones del país.

Pronóstico Detallado: La Influencia de la DANA en el Clima Peninsular

La última semana de agosto marca el inicio de una transformación meteorológica en España. Aunque las altas temperaturas han dominado el panorama estival, la Aemet ha confirmado la presencia de una DANA que se desplazará lentamente hacia el Mediterráneo. Este sistema de baja presión, caracterizado por una bolsa de aire frío en las capas altas de la atmósfera, generará un contraste térmico con el aire circundante, provocando condiciones climáticas inestables. En la zona de Alborán y las Islas Baleares, se anticipan cielos cubiertos y una mayor presencia de nubes. Se prevén precipitaciones ligeras, con la posibilidad de tormentas localizadas, especialmente en el sureste peninsular. Asimismo, la mitad oriental de la península experimentará una considerable nubosidad desde las primeras horas del día. En contraste, regiones como Galicia, el Cantábrico, la parte alta del Ebro y el Estrecho amanecerán con bancos de niebla y nubes bajas que se disiparán a lo largo de la jornada, dando paso a cielos más despejados. Sin embargo, en el interior, se espera el desarrollo de nubosidad vespertina, elevando la probabilidad de chubascos, en particular en el sistema Ibérico oriental y los majestuosos Pirineos, donde no se descartan aguaceros más intensos. Respecto a las temperaturas, se observarán contrastes notables: mientras que en el suroeste, el alto Ebro y el Ampurdán los termómetros registrarán ascensos, en Canarias y las áreas interiores del tercio este peninsular se anticipan descensos en las máximas. A pesar de estas variaciones, el calor seguirá siendo protagonista, con posibles superaciones de los 35 grados en el valle del Guadalquivir y otras cuencas fluviales interiores. Las temperaturas mínimas también mostrarán fluctuaciones, disminuyendo en Canarias y el oeste peninsular, pero aumentando en el Cantábrico, la mitad sur y el tercio oriental. Las cálidas noches tropicales, con temperaturas superiores a los 20 grados, persistirán en amplias zonas del Mediterráneo, el valle del Ebro y el sur del país.

Este cambio en las condiciones atmosféricas nos recuerda la imprevisibilidad del clima en la transición del verano al otoño. Desde la perspectiva de un observador, es fascinante cómo un solo fenómeno meteorológico puede influir en la temperatura, la humedad y el tipo de precipitaciones en regiones tan diversas de España. Esta variabilidad nos invita a estar siempre preparados y a valorar la capacidad de adaptación de la naturaleza, mientras nos anticipamos a lo que el mes de septiembre, a menudo caprichoso, nos deparará en este paso del verano al otoño.

Más historias
Ver más