Aventura y Naturaleza
Tragedias en la Cumbre del Pico Pobeda: Un Mes Fatídico para el Montañismo
2025-09-01
Este artículo relata una serie de desafortunados sucesos que tuvieron lugar en agosto de 2025 en el Pico Pobeda, una montaña imponente en la cordillera del Tian Shan. A través de la narrativa de tres incidentes distintos, se exploran los peligros y las trágicas consecuencias que los montañistas enfrentaron en esta exigente cumbre.

La Cumbre Inexpugnable: Un Rastro de Tragedias en el Pico Pobeda

Pico Pobeda: Una Montaña de Grandiosa Belleza y Peligros Inesperados

El Pico Pobeda, conocido también como Jengish Chokusu, se alza majestuosamente a 7.439 metros, siendo el punto más alto de la cordillera Tian Shan. Situado en la frontera entre China y Kirguistán, esta cumbre es parte del desafío \"Leopardo de las Nieves\", que incluye los \"sietemiles\" de la antigua Unión Soviética. Su ascensión es notoriamente larga y llena de peligros, con condiciones meteorológicas volátiles que pueden transformarse rápidamente y sin previo aviso, haciendo de cada expedición una prueba de resistencia y habilidad en un entorno implacable.

La Pérdida de un Gigante del Alpinismo: El Trágico Descenso de Nikolay Totmyanin

El mes de agosto de 2025 fue marcado por el lamentable deceso de Nikolay Totmyanin, un alpinista ruso de 66 años con una trayectoria impresionante. A pesar de haber coronado la cumbre del Pobeda y de iniciar el descenso por sus propios medios, sufrió un percance que lo dejó indispuesto durante la bajada. Tras ser trasladado a Bishkek, la capital de Kirguistán, y recibir atención médica en la unidad de cuidados intensivos, Nikolay falleció el 11 de agosto. Su legado incluye hazañas como la apertura de la cara norte del Jannu en 2004, reconocida con el Piolet d’Or, y más de doscientas ascenciones destacadas en diversas cordilleras globales.

Silencio en la Montaña: La Desaparición de Dos Alpinistas Iraníes

El 12 de agosto, el Pico Pobeda fue escenario de otra tragedia con la desaparición de los alpinistas iraníes Maryam Pilehvari y Hassan Mashhadiaghalou. El dúo se perdió sin dejar rastro mientras descendían de la cumbre. A pesar de los intensos esfuerzos de búsqueda, que incluyeron el uso de drones, sus cuerpos nunca fueron recuperados, y las circunstancias exactas de su desaparición permanecen sin esclarecer, añadiendo un velo de misterio a este ya oscuro mes en la montaña.

La Agonía en la Altura: El Dramático Final de Natalia Nagovitsyn y Luca Sinigiglia

El mismo día de la desaparición de los iraníes, Natalia Nagovitsyn, una montañista rusa, sufrió una caída a más de 7.000 metros de altitud durante su descenso. Con una pierna fracturada, quedó inmovilizada en su tienda. Su compañero bajó en busca de ayuda, desencadenando una compleja operación de rescate. El 13 de agosto, el italiano Luca Sinigiglia y el alemán Gunther Siegmund lograron llegar hasta ella, pero el agotamiento les impidió trasladarla. Dejaron suministros y pasaron la noche antes de iniciar su propio descenso. Trágicamente, Luca Sinigiglia falleció el 16 de agosto a unos 6.900 metros. Tras varios intentos fallidos de rescate, Natalia Nagovitsyn fue también declarada fallecida, cerrando un capítulo desolador en la historia del Pobeda.

Más historias
Ver más