Viajes Culturales
Ávila: Un Viaje Histórico Más Allá de sus Centenarias Murallas
2025-07-24

Sumérgete en el encanto intemporal de Ávila, una ciudad que, aunque a menudo eclipsada por destinos más concurridos como Toledo o Segovia, revela una riqueza histórica y cultural que la convierte en una parada imprescindible en cualquier itinerario por Castilla y León. Esta urbe, convenientemente ubicada al noroeste de Madrid, más allá de la majestuosa Sierra de Guadarrama, te invita a explorar un legado que trasciende sus famosas fortificaciones. Ávila es un lienzo donde la historia medieval y renacentista cobra vida, ofreciendo a sus visitantes una experiencia auténtica y memorable.

Explorando los Tesoros Ocultos de Ávila: Un Recorrido Inolvidable

El corazón de Ávila late al ritmo de su impresionante arquitectura, un testimonio de siglos de historia y fervor religioso. La ciudad, que floreció especialmente durante el siglo XVI, es un cofre de maravillas esperando ser descubiertas.

  • Las Murallas de Ávila: La imponente muralla, con sus 2.5 kilómetros de perímetro, es el emblema más reconocido de Ávila y una de las razones por las que la ciudad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad. Construida en el siglo XII, esta fortificación se distingue por sus 87 torreones y 9 puertas. A pesar de los retoques del siglo XIX, su integridad medieval se ha mantenido sorprendentemente intacta debido a la escasez de asedios. Es posible recorrer tramos de estas históricas paredes, accediendo por la Casa de las Carnicerías o las puertas del Alcázar y del Carmen, y disfrutar de vistas panorámicas que quitan el aliento. La entrada general para este paseo por la historia tiene un coste de 8 euros.
  • Los Cuatro Postes: En las afueras, al oeste de la ciudad, se erige el humilladero de los Cuatro Postes, conocido originalmente como el humilladero de San Sebastián. Este conjunto, que data de 1566, presenta cuatro columnas dóricas que rodean una cruz de granito. Este punto ofrece uno de los miradores más espectaculares de Ávila, ideal para admirar la muralla al atardecer, cuando la luz dorada baña sus antiguas piedras.
  • La Catedral Gótica: Considerada la primera catedral gótica de España, la Catedral de Ávila es una fusión única de templo y fortaleza, con su ábside integrado en la muralla. Su construcción, iniciada en 1172, combina elementos románicos y góticos. En su interior, el visitante puede maravillarse con el Trascoro y sus bajorrelieves platerescos, el majestuoso Coro, el retablo del Altar Mayor, obra de Pedro Berruguete, y el sepulcro de la girola, una joya del Renacimiento español.
  • Palacio de Polentinos (o de Contreras): Entre la treintena de palacios que embellecen Ávila, el Palacio de Polentinos destaca por su imponente arquitectura del siglo XVI. Actualmente, alberga el Archivo Histórico Militar y un museo de intendencia del Ejército. Su patio interior, con galerías y fachadas de cinco columnas, es una muestra sublime del estilo de la época.
  • Iglesia y Convento de Santa Teresa de Jesús: La huella de Santa Teresa de Jesús, nacida en Ávila en 1515, es omnipresente en la ciudad. El convento e iglesia dedicados a ella, construidos en el siglo XVII sobre su casa natal, son un punto de peregrinación y admiración. La iglesia, de estilo barroco carmelitano, alberga un museo Teresiano en su cripta.
  • Palacio Caprotti (o de los Superunda): Este palacio renacentista, adquirido en 1916 por el pintor Guido Caprotti, se distingue por su fachada de granito flanqueada por torres y su austero patio adintelado. En su interior, se exhiben obras pictóricas del propio Caprotti.
  • Plaza del Mercado Chico: Ubicada dentro del recinto amurallado, esta plaza porticada es el epicentro de la vida social y administrativa de Ávila, donde se encuentra el Ayuntamiento. Su configuración actual data del siglo XVIII, aunque sus orígenes se remontan al siglo XI.
  • Palacio Torreón de los Guzmanes: Sede de la Diputación de Ávila, este palacio del siglo XVI es notable por su torre renacentista. Su patio central porticado y el Centro de Interpretación de la Cultura Vetona en las antiguas caballerizas son dignos de visita.
  • Basílica de San Vicente: Fuera de las murallas, la Basílica de San Vicente es una de las iglesias románicas más importantes de Ávila. Construida desde 1120 con piedra caleña, su interior cuenta con tres naves, un triforio gótico y capiteles historiados.
  • Palacios de los Velada y de los Verdugo: El Palacio de los Velada, con su torreón, es hoy un hotel de lujo, mientras que el Palacio de los Verdugo, cerca de la Puerta de San Vicente, destaca por su fachada plateresca y su patio central.
  • Iglesia de San Pedro y Plaza del Mercado Grande: Esta iglesia románica del siglo XIII, con su gran rosetón, se alza majestuosamente en la Plaza del Mercado Grande, fuera de las murallas, un lugar de gran importancia histórica.
  • Palacio de Don Juan de Henao (Parador Nacional): Este palacio del siglo XVI, ahora un Parador Nacional, ofrece la oportunidad de alojarse en un entorno palaciego con una excelente oferta gastronómica.
  • Museo Provincial de Ávila: Situado en la antigua iglesia de Santo Tomé el Viejo, este museo alberga una colección de elementos arqueológicos, ofreciendo una visión profunda del pasado de la región.
  • Jornadas Medievales: A principios de septiembre, Ávila se transforma con sus Jornadas Medievales, también conocidas como el “Mercado de las Tres Culturas”. Las calles se llenan de vida con desfiles, torneos, música, gastronomía y personajes de la época, reviviendo la convivencia de moros, cristianos y judíos.

Explorar Ávila es embarcarse en un viaje a través del tiempo, una oportunidad para conectar con la esencia de Castilla. Cada calle, cada piedra, cuenta una historia, invitándote a formar parte de su legado. Es una ciudad que se siente, se vive y se disfruta, dejando una huella imborrable en el corazón de quien la visita.

Más historias
Ver más