Noticias de Turismo
Agencias de Viajes: Estrategias Post-Verano para Alcanzar Objetivos de Crecimiento
2025-08-31

El sector de las agencias de viajes se encuentra en una fase de evaluación tras la temporada estival, anticipando que las reservas de último momento y el desempeño de septiembre serán decisivos para alcanzar sus previsiones de expansión. Aunque los datos oficiales de junio muestran un crecimiento moderado, la confianza en la reactivación de la demanda y la creciente relevancia de septiembre como mes vacacional, consolidan la esperanza de superar el 5% de incremento, acercándose incluso al 8% establecido como objetivo. Este optimismo se mantiene a pesar de los desafíos encontrados durante el verano, como la escalada de precios en diversos servicios turísticos y las interrupciones causadas por incidentes naturales que impactaron la movilidad y las reservas en ciertas modalidades de viaje.

José Manuel Lastra, vicepresidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), enfatizó que, aunque las cifras de junio se situaron ligeramente por debajo de las expectativas iniciales, la dinámica del mercado de última hora y la robustez del mes de septiembre son fundamentales para impulsar los resultados finales. La experiencia de años anteriores, marcados por crecimientos significativos, respalda esta perspectiva positiva. Los eventos imprevistos, como los problemas en la red ferroviaria nacional y los incendios forestales, generaron la necesidad de ajustes en la planificación de viajes, afectando especialmente a circuitos, turismo rural y el Camino de Santiago. No obstante, el sector ha demostrado capacidad de adaptación frente a estas adversidades.

En su análisis del panorama turístico estival, CEAV subrayó la fortaleza continua del sector, reflejada en el aumento de la facturación y el empleo. Los destinos nacionales más populares incluyeron las costas, las islas y la cornisa cantábrica, con regiones como Asturias, Cantabria y el País Vasco experimentando una alta ocupación. A nivel internacional, Europa sigue siendo la elección principal, destacando Alemania e Irlanda junto a clásicos como Francia, Italia y Reino Unido. En cuanto a larga distancia, el Caribe se mantiene como una opción atractiva, mientras que Asia, con Japón, Tailandia y China a la cabeza, experimenta un ascenso. América, tanto del Norte (Estados Unidos y Canadá) como del Sur (México, Argentina, Colombia, Perú), también registra una notable demanda.

Un segmento en auge y de gran relevancia para las agencias es el de los cruceros, especialmente los fluviales, que han visto un incremento considerable en su popularidad, particularmente en rutas europeas como el Rin y el Danubio. Este balance integral demuestra la resiliencia y la capacidad de adaptación del sector de viajes español, que, a pesar de las complejidades del mercado, se proyecta hacia un cierre de año fiscal con resultados positivos, impulsado por la diversificación de la oferta y la respuesta ágil a las cambiantes preferencias de los viajeros.

Más historias
Ver más