La reconocida aerolínea estadounidense Delta ha anunciado una significativa expansión de sus servicios intercontinentales, consolidando su apuesta por el mercado europeo. Después de haber revelado recientemente una conexión entre Barcelona y Seattle, la compañía ahora suma un nuevo puente aéreo directo, uniendo la capital española, Madrid, con la vibrante ciudad de Boston en Estados Unidos. Esta flamante ruta dará inicio el 16 de mayo, marcando un paso más en la estrategia de expansión transatlántica de la aerolínea. Además, un día después, Delta inaugurará una ruta similar conectando la ciudad francesa de Niza con Boston, fortaleciendo así su red en el continente.
El vicepresidente sénior de Planificación de Red de Delta, Paul Baldoni, enfatizó la relevancia de esta expansión, destacando el papel fundamental de la aerolínea como conector global desde Boston. La adición de estos vuelos directos a Madrid y Niza no solo refuerza la red europea de Delta, sino que también subraya el compromiso de la compañía con la excelencia en la experiencia de viaje. Los vuelos a Madrid se operarán diariamente utilizando un moderno Airbus A330-900neo, mientras que la ruta a Niza contará con tres frecuencias semanales, los martes, jueves y sábados. Es importante recordar que Delta ya había inaugurado previamente una ruta directa entre Boston y Barcelona en mayo, operada con aviones Airbus A330-200, ofreciendo un total de 281 asientos en diversas clases de servicio.
Estas incorporaciones consolidan la posición estratégica de Boston como un hub internacional de primer nivel dentro de la red global de Delta. En las últimas dos décadas, la aerolínea ha experimentado un crecimiento exponencial en este aeropuerto, triplicando su oferta de destinos de 25 a aproximadamente 70, conectando Boston con cuatro continentes a través de cerca de 20 vuelos internacionales diarios. Esta expansión no solo facilita el acceso a nuevas oportunidades de negocio y turismo, sino que también promueve un intercambio cultural más profundo entre las regiones, impulsando el desarrollo económico y la comprensión mutua a través de la conectividad global.