Un importante entendimiento entre el Sindicato Finlandés de Transporte Aéreo (IAU) y la asociación empresarial Palta ha logrado disipar la amenaza de paros en los aeropuertos de Finlandia. Este desarrollo positivo significa que las interrupciones en el tráfico aéreo, programadas entre el 16 y el 25 de julio, no se materializarán, brindando alivio a miles de pasajeros y operadores. El acuerdo pone fin a un periodo de incertidumbre que había impactado significativamente las operaciones aéreas, especialmente durante la crucial temporada estival.
La controversia laboral había generado considerables repercusiones, particularmente para la aerolínea nacional Finnair. La compañía, con una participación estatal mayoritaria, se vio forzada a suspender más de 1.200 vuelos, lo que afectó los planes de viaje de alrededor de 100.000 personas. Estas cancelaciones evidenciaron la vulnerabilidad del sector ante la falta de consenso en las negociaciones laborales, subrayando la importancia de la estabilidad en un ámbito tan crucial para la conectividad y el turismo.
El avance fue comunicado por la Oficina del Mediador Nacional a través de la red social X, indicando que tanto la IAU como Palta aceptaron la tercera propuesta para dirimir el conflicto. Este logro es el resultado de un \"largo proceso\" de seis meses de discusiones. Por su parte, Palta detalló en un comunicado que el pacto sobre el nuevo contrato colectivo tendrá una vigencia aproximada de dieciocho meses, extendiéndose hasta el 15 de enero de 2027.
La esencia de la resolución salarial acordada se alinea con las directrices generales del mercado laboral. Palta y la IAU habían mantenido conversaciones sobre el convenio colectivo desde enero, centrándose principalmente en los incrementos salariales para los empleados de servicios de transporte aéreo. Esta situación se vio complicada por el hecho de que, a raíz de la pandemia de COVID-19, las partes habían consensuado no efectuar aumentos salariales en 2020 y 2021. Además, la situación geopolítica, específicamente la guerra en Ucrania y la imposibilidad de sobrevolar el espacio aéreo ruso para las rutas asiáticas, añadió una capa de complejidad a las ya tensas negociaciones.
El sindicato había argumentado que la ausencia de ajustes salariales previos había provocado un rezago en la evolución de los ingresos dentro del sector, en comparación con la \"línea general\" que dictan los sectores exportadores, fundamentales para la economía del país. Según la IAU, los ingresos de los trabajadores subieron un 6,4% el año anterior, mientras que el aumento promedio fue del 10,4%. El objetivo del sindicato era que estos aumentos no aplicados se consideraran en el próximo ciclo de contratación para que el sector pudiera equipararse a la tendencia salarial general.
Minna Ääri, directora de Recursos Humanos de Palta, expresó su satisfacción por el desenlace: \"Es positivo que, tras intensas negociaciones, se haya hallado finalmente una solución al conflicto que satisfaga a ambas partes. Esto también representa un alivio para todos los viajeros aéreos en plena temporada alta de verano\". La IAU, en un comunicado aparte, indicó que durante la vigencia del acuerdo, ambas partes analizarán el impacto del ahorro en la progresión de los ingresos de los trabajadores y las condiciones para tenerlos en cuenta en futuras rondas de diálogo. Este desenlace asegura la continuidad de las operaciones aéreas y la tranquilidad de los viajeros durante un periodo de alta demanda.