Noticias de Turismo
Buenos Aires Lanza Estrategia de Congelamiento Tarifario para Reactivar el Turismo
2025-07-14

La capital argentina, en un esfuerzo por revitalizar su industria turística frente a una notable reducción en la afluencia de visitantes foráneos, ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia. Esta iniciativa, desarrollada en conjunto con importantes actores del sector de viajes, se centra en ofrecer estabilidad en los precios y atractivas promociones, cubriendo el período restante del año. El objetivo primordial es posicionar a Buenos Aires como un destino vibrante y accesible, incentivando la llegada de turistas.

La cooperación público-privada es el pilar de esta propuesta, que, si bien establece un marco de precios fijos para ciertos servicios turísticos, excluye explícitamente a los alojamientos, la oferta culinaria y el transporte. Este enfoque subraya el compromiso de las agencias de viajes en la recuperación económica del sector, asumiendo una parte significativa de la carga financiera. La campaña se complementa con una fuerte inversión en marketing global, enfocándose en mercados clave para asegurar un flujo constante de visitantes.

Iniciativa Estratégica para la Atracción Turística

Frente al descenso en la llegada de turistas foráneos, la Ciudad de Buenos Aires ha lanzado un plan estratégico en colaboración con agencias de viajes. Este esfuerzo conjunto busca revitalizar el turismo receptivo mediante el congelamiento de tarifas en servicios turísticos y el lanzamiento de promociones especiales a lo largo del segundo semestre del año, incluyendo el receso invernal. Esta acción coordinada entre el Ente de Turismo porteño, Aviabue y Visit Buenos Aires, tiene como finalidad ofrecer paquetes integrados y servicios con precios competitivos a nivel internacional. Se espera que esta medida dé un claro mensaje de previsibilidad y cooperación público-privada en el sector.

La iniciativa, sin embargo, no abarca los costos de hotelería, gastronomía ni transporte, lo que implica que el esfuerzo económico recae principalmente en las agencias. A pesar de esta limitación, el presidente de Aviabue, Adrián Manzotti, ha enfatizado el objetivo de presentar a Buenos Aires como un destino dinámico, asequible y atractivo durante todo el año. Por su parte, Valentín Díaz Gilligan, presidente del EnTur, ha ratificado la continuidad de las inversiones en promoción turística, destinando un presupuesto considerable al marketing internacional, con especial atención en mercados como Brasil. Esta estrategia se alinea con prácticas exitosas implementadas en otras regiones turísticas de Argentina, como Bariloche, Mendoza y Puerto Madryn, donde también se han congelado precios para estimular la demanda.

Compromiso Sectorial y Visión a Futuro

El sector turístico de Buenos Aires demuestra un compromiso firme con la reactivación, asumiendo la responsabilidad de estabilizar los precios en servicios clave de cara a la temporada alta y el resto del año. Esta muestra de unidad entre las agencias de viajes y las entidades de promoción turística subraya la importancia de una visión compartida para superar los desafíos actuales. El enfoque en la predictibilidad de los costos busca infundir confianza en los potenciales visitantes, animándolos a elegir Buenos Aires como su próximo destino. La colaboración es un factor determinante para el éxito de esta iniciativa, evidenciando la resiliencia y capacidad de adaptación del sector.

Si bien la restricción de la medida a servicios ofrecidos por las agencias, excluyendo hoteles, restaurantes y transporte, representa un desafío, el entusiasmo y la determinación de los líderes del sector son palpables. La inversión en campañas de marketing internacional, particularmente en mercados estratégicos como el brasileño, busca maximizar el alcance y la efectividad de la promoción. El mensaje es claro: Buenos Aires es una ciudad segura, conveniente y preparada para recibir a visitantes en cualquier momento del año. Esta estrategia se inspira en modelos exitosos de otras ciudades argentinas, consolidando un frente común en la industria del turismo para asegurar su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

Más historias
Ver más