A ocho meses del impacto de la DANA en Valencia, el sector hotelero de la ciudad experimenta una recuperación desigual. La capital valenciana, aunque no fue el epicentro directo del temporal, sufrió un descenso significativo en las pernoctaciones de turistas extranjeros. De acuerdo con datos recientes, la ocupación hotelera por parte de visitantes internacionales aún se encuentra un 12.7% por debajo de los registros de hace un año. En contraste, el mercado turístico nacional ha mostrado una notable resiliencia, con un aumento del 5.8% en sus pernoctaciones durante el mismo período. Esta disparidad ha modificado la composición de los huéspedes, con los viajeros españoles representando ahora el 38% del total, frente al 34% previo.
La industria hotelera valenciana, representada por HOSBEC, se muestra optimista ante la tendencia de recuperación, observando cómo la brecha generada por la DANA se cierra paulatinamente. Durante el mes de junio, la provincia de Valencia alcanzó una ocupación media del 88.7%, mientras que la ciudad se acercó al 85%. Un factor clave en esta recuperación ha sido el resurgimiento del mercado estadounidense, que en junio se consolidó como el principal emisor de turistas internacionales hacia Valencia. La ciudad proyecta una ocupación del 80% para julio, lo que refuerza las expectativas de una temporada estival robusta. Paralelamente, Valencia se consolida como un destino destacado para el turismo de reuniones y congresos (MICE), ocupando el tercer lugar en España en 2024 en la organización de eventos internacionales, lo que subraya su atractivo para profesionales y su potencial económico.
Para impulsar una recuperación sostenida y estratégica, Valencia ha puesto en marcha diversas iniciativas. El Plan Estratégico de Turismo 2025-2028 busca posicionar a la ciudad como un referente en el turismo urbano sostenible, integrando el respeto por el entorno y la vida local. En el ámbito de la conectividad, se inauguró una nueva ruta aérea directa entre Montreal y Valencia, la primera desde Norteamérica, que operará de forma ininterrumpida. Además, el gobierno ha lanzado el programa “Reinicia + FOCIT DANA”, una línea de financiación de 200 millones de euros a tipo cero para apoyar a empresas turísticas y de restauración afectadas. Esta combinación de estrategias, que abarcan desde el impulso del turismo de congresos hasta la mejora de la conectividad y las ayudas económicas, busca fortalecer el tejido turístico valenciano y asegurar un futuro próspero y resiliente para el sector.
La situación actual de Valencia demuestra la capacidad de una comunidad para enfrentar adversidades y reconstruirse con visión de futuro. La respuesta coordinada de las autoridades y el sector privado, junto con la adaptabilidad del mercado turístico, son un testimonio de cómo la colaboración y la innovación pueden transformar un desafío en una oportunidad. Al invertir en infraestructuras, promover la sostenibilidad y diversificar sus mercados, Valencia no solo se recupera, sino que sienta las bases para un crecimiento más sólido y equitativo, un verdadero ejemplo de perseverancia y optimismo frente a la adversidad.