Noticias de Turismo
Contrastes Aéreos: Puerto Vallarta Despunta mientras Cancún Experimenta Declive
2025-07-13

En el dinámico panorama de la aviación mexicana, se observa una divergencia significativa en el desempeño de los principales aeropuertos del país. Mientras que algunas terminales aéreas, fuertemente ligadas al turismo internacional, enfrentan vientos en contra, otras logran un impresionante despegue al orientar sus esfuerzos hacia el floreciente mercado interno y los viajes de negocios. Esta reconfiguración del tráfico aéreo refleja una adaptabilidad estratégica vital en un entorno económico global que presenta desafíos y oportunidades diversas.

Detalles del Desempeño Aeroportuario en México

Durante el mes de junio de 2025, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) exhibió un crecimiento general del 0.6% en su volumen de pasajeros. Aunque las rutas internacionales experimentaron una leve contracción del 0.8%, el segmento nacional mostró una robusta expansión del 1.7%. Particularmente notable fue el caso del aeropuerto de Puerto Vallarta, que se erigió como la estrella del consorcio al registrar un impresionante aumento del 5.5% en su tráfico. Por otro lado, centros neurálgicos como Tijuana y Guadalajara, también bajo la administración de GAP, reportaron descensos del 3.8% y 0.9% respectivamente.

En una perspectiva más amplia, el segundo trimestre del año reveló que GAP consolidó un crecimiento total del 4.1%, con el tráfico doméstico liderando este avance con un significativo 6.2%, a pesar de las presiones persistentes en el ámbito internacional.

Por su parte, el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) se posicionó como el líder indiscutible en términos de desempeño entre los tres principales operadores, con un sobresaliente incremento del 8.5% en su tráfico total durante junio. Este impulso fue catalizado en gran medida por el segmento nacional, que se expandió un 8.2%. El aeropuerto de Monterrey, una de sus joya de la corona, y que concentra más de la mitad del tráfico de OMA, mostró un espectacular crecimiento del 21.6% en el ámbito nacional y un 16% en el internacional. La estrategia de OMA de focalizarse en los viajes de negocios y en las conexiones nacionales, reduciendo su dependencia del turismo de playa, ha resultado en un crecimiento acumulado del 10.3% en lo que va del año.

En contraste, el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), operado por el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), reportó una preocupante disminución en el número de pasajeros durante el primer semestre de 2025. Un informe detallado reveló que entre enero y junio, el AIC movilizó 15,482,453 pasajeros, lo que representa una caída del 4.7% en comparación con los 16,238,550 usuarios registrados en el mismo período de 2024. Especialmente preocupante es la pérdida del 6.2% en el tráfico de pasajeros extranjeros, un segmento crucial para la economía turística de Cancún.

Con la inminente llegada del periodo vacacional de verano, se anticipa un repunte en el tráfico aéreo, particularmente en los destinos turísticos. Sin embargo, los expertos del sector instan a mantener la cautela, dada la volatilidad del mercado internacional, las fluctuaciones del tipo de cambio y la constante presión inflacionaria sobre los servicios turísticos.

Reflexiones sobre la Resiliencia y Adaptación en la Industria Aérea

El panorama actual del sector aeroportuario mexicano nos invita a reflexionar sobre la importancia de la diversificación y la agilidad estratégica. Aquellos operadores que han sabido leer las señales del mercado y pivotar hacia segmentos con mayor resiliencia, como el turismo nacional y los viajes corporativos, están cosechando los frutos de su previsión. La caída en Cancún es un claro recordatorio de que la dependencia excesiva de un único segmento de mercado puede generar vulnerabilidades significativas. Por otro lado, el éxito de Puerto Vallarta y Monterrey demuestra que la inversión en infraestructura y la adaptación a las necesidades cambiantes de los viajeros son claves para la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo. En un mundo en constante evolución, la capacidad de reinventarse y encontrar nuevas fuentes de demanda será el verdadero distintivo de los líderes en la industria de la aviación.

Más historias
Ver más