La aerolínea Aeroméxico ha clarificado su postura sobre las conexiones aéreas entre Colombia y México. La compañía ha decidido no establecer enlaces directos con las idílicas costas del Caribe mexicano, como Cancún o Tulum. En su lugar, la estrategia principal se centrará en potenciar las rutas ya existentes hacia la capital del país, la Ciudad de México, consolidándola como el punto neurálgico para la distribución de pasajeros.
Desde la compañía, se ha enfatizado que sus planes actuales contemplan la Ciudad de México como el destino prioritario para los viajeros colombianos, tanto por motivos de negocios como de ocio. Esta decisión busca asegurar una conectividad fluida a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que funciona como el principal centro de operaciones de la aerolínea, facilitando el acceso a una amplia red de destinos globales y nacionales.
Aeroméxico ha reiterado su compromiso con las agencias de viajes en Colombia, considerándolas socios clave en su expansión. La aerolínea busca ofrecerles ventajas distintivas, que incluyen tarifas altamente competitivas en todas sus categorías, programas corporativos diseñados a medida y tarifas especiales para operadores turísticos. Este enfoque colaborativo tiene como objetivo fortalecer la presencia de Aeroméxico en diversas ciudades colombianas donde ya opera.
La aerolínea destaca su posición de liderazgo en el mercado, atribuyéndola a su oferta de seis vuelos diarios con horarios que se ajustan convenientemente tanto a viajeros corporativos como de ocio. Aeroméxico conecta cuatro importantes ciudades colombianas: Bogotá, Medellín, Cartagena y la recientemente incorporada Cali. Desde la Ciudad de México, los pasajeros colombianos tienen acceso a una vasta red de destinos en el interior de México, así como a ciudades en Asia, Europa, Estados Unidos y Canadá, lo que la posiciona como una opción preferente frente a sus competidores.
Para la segunda mitad del año, Aeroméxico anticipa un incremento significativo del 43% en la oferta total de asientos desde las cuatro ciudades colombianas hacia la Ciudad de México, en comparación con el año anterior. Este ambicioso plan de expansión busca contribuir de manera sustancial al sector turístico colombiano y beneficiar al segmento corporativo, en un mercado que presenta una fuerte competencia, especialmente con aerolíneas como Avianca.