Noticias de Turismo
Las principales ciudades españolas ideales para explorar a pie
2025-07-12

En el panorama turístico contemporáneo, la experiencia de explorar destinos a pie ha ganado un formidable impulso, convirtiéndose en una modalidad predilecta para aquellos viajeros que buscan una conexión más profunda y auténtica con los lugares que visitan. Un nuevo análisis exhaustivo, denominado “Top Best Walking Cities 2025”, elaborado por la destacada plataforma de visitas guiadas gratuitas GuruWalk, ha revelado que España se posiciona como un epicentro global para esta tendencia. Con un impresionante total de 25 ciudades españolas clasificadas entre las 100 urbes más transitables del planeta, el informe resalta no solo la riqueza cultural y monumental del país, sino también la creciente relevancia del turismo sostenible y pausado. Esta predilección por el recorrido a pie permite a los visitantes sumergirse en la esencia de cada ciudad, descubriendo sus encantos ocultos y su vibrante atmósfera a un ritmo personal, muy distinto de la prisa del turismo masivo.

Explorando a pie: las joyas urbanas de España destacadas por GuruWalk

El innovador estudio de GuruWalk, que abarcó el período comprendido entre el 31 de marzo de 2024 y el 1 de abril de 2025, se construyó sobre una meticulosa recopilación de datos, analizando más de cuatro millones de reservas y la interacción de los usuarios en su plataforma. Esta metodología permitió medir no solo la demanda real, sino también el nivel de interés que cada destino suscita entre los caminantes urbanos. En este prestigioso listado, la vibrante Madrid ha consolidado su posición, ascendiendo al tercer puesto global. La capital deslumbra con su formidable oferta cultural, sus históricos bulevares, y la posibilidad de sumergirse en el arte del Prado o deambular por el apacible Parque del Retiro. Por su parte, la cosmopolita Barcelona ocupa un distinguido quinto lugar, invitando a los visitantes a perderse en los fascinantes diseños de Gaudí, explorar el enigmático Barrio Gótico, o disfrutar de la brisa marina en la Barceloneta. Ambos centros urbanos ofrecen una experiencia inigualable para el explorador a pie.

Más allá de estas dos metrópolis, el informe revela un tesoro de ciudades españolas, cada una con su propio carácter y encanto. La histórica Sevilla, clasificada en la decimocuarta posición, seduce con su majestuoso Alcázar y la imponente Giralda. La milenaria Toledo, en el puesto dieciséis, cautiva con su intrincado diseño medieval y sus espectaculares vistas sobre el río Tajo. La soleada Málaga, en la vigesimosexta posición, fusiona su legado pictórico con la modernidad de la calle Larios. La dinámica Valencia, en el vigesimooctavo lugar, ofrece un fascinante contraste entre sus callejones góticos y la futurista Ciudad de las Artes y las Ciencias. Y la espiritual Santiago de Compostela, en la trigésimo primera posición, mantiene intacto su misticismo barroco y su importancia como meta del Camino. La lista se extiende a destinos como la encantadora Granada (34), la resurgente Bilbao (41) con su icónico Guggenheim, la cautivadora Córdoba (43) con su Mezquita-Catedral, la luminosa Cádiz (56), la monumental Zaragoza (57), y la pintoresca Donostia-San Sebastián (59), famosa por su bahía y su gastronomía. Complementan esta lista ciudades como Salamanca, A Coruña, Oviedo, León, Segovia, Burgos y Pamplona, así como los enclaves insulares de Palma de Mallorca y Las Palmas de Gran Canaria, y los destinos costeros de Tarragona y Alicante. Este abanico de posibilidades subraya la diversidad del patrimonio español y su compromiso con un modelo turístico más consciente y enriquecedor.

Este estudio nos ofrece una valiosa perspectiva sobre la evolución del turismo, revelando una clara preferencia por las experiencias inmersivas y respetuosas con el entorno. La posibilidad de recorrer una ciudad a pie no solo fomenta un contacto más íntimo con su cultura y sus gentes, sino que también promueve un estilo de viaje más sostenible y enriquecedor. Para los urbanistas y las autoridades turísticas, este informe representa una hoja de ruta, indicando la importancia de invertir en infraestructuras peatonales y en la preservación del patrimonio para potenciar el atractivo de las ciudades. Es un llamado a reconocer que el verdadero tesoro de un destino a menudo se descubre paso a paso, en el silencio de sus calles y en la calidez de sus plazas, invitando a una exploración más consciente y gratificante.

Más historias
Ver más