El consorcio aeroportuario espa\u00f1ol, Aena, ha anunciado cifras econ\u00f3micas impresionantes al cierre del primer semestre del a\u00f1o. Sus ganancias netas se dispararon un 10.5% en comparaci\u00f3n con el per\u00edodo anterior, alcanzando los 893.8 millones de euros. De igual forma, el resultado bruto de explotaci\u00f3n experiment\u00f3 un crecimiento del 8.8%, llegando a 1,692.3 millones de euros y registrando un margen del 56.5%. Estos datos financieros s\u00f3lidos, sumados a un incremento del 9.1% en los ingresos totales consolidados que se situaron en 2,995.9 millones de euros, han cimentado la decisi\u00f3n de la junta directiva de ajustar las tarifas aeroportuarias en 68 c\u00e9ntimos por pasajero para el a\u00f1o 2026.
A pesar de un incremento en la deuda financiera neta consolidada, que pas\u00f3 de 5,498 millones de euros a 5,973 millones de euros, Aena mantiene una s\u00f3lida ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA de 1.64 veces. La empresa tambi\u00e9n ha demostrado una excepcional capacidad para generar efectivo, con un flujo neto de las operaciones que se increment\u00f3 a 1,459.9 millones de euros, superando los 1,401.4 millones de euros del a\u00f1o previo. Estos indicadores reflejan una gesti\u00f3n financiera robusta y eficiente, que respalda su posici\u00f3n en el mercado.
El volumen de pasajeros que transitaron por las instalaciones de Aena, que incluye la red de 46 aeropuertos en Espa\u00f1a, el Aeropuerto de Londres-Luton y los 17 aeropuertos de Aena Brasil, alcanz\u00f3 la cifra de 180.9 millones, lo que representa un aumento del 4.7% en comparaci\u00f3n con el primer semestre del a\u00f1o anterior. Los aeropuertos espa\u00f1oles contribuyeron significativamente a este crecimiento, con un incremento del 4.5% y 150.6 millones de pasajeros. Adem\u00e1s, las operaciones internacionales aportaron 196.4 millones de euros al EBITDA de la compa\u00f1\u00eda, evidenciando la diversificaci\u00f3n y alcance global de sus operaciones.
En el marco de sus excelentes resultados, el Consejo de Administraci\u00f3n de Aena ha dado luz verde a las nuevas tarifas aeroportuarias para 2026, las cuales, una vez supervisadas por la Comisi\u00f3n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), establecer\u00e1n un ingreso m\u00e1ximo anual de 11.03 euros por pasajero. Este ajuste implica un aumento de 68 c\u00e9ntimos por pasajero con respecto a 2025. Parte de este incremento, 45 c\u00e9ntimos, se atribuye a atrasos no recuperados de 2024, mientras que los 23 c\u00e9ntimos restantes son resultado de la aplicaci\u00f3n del \u00edndice de actualizaci\u00f3n de tarifas, validado por la CNMC.
La Asociaci\u00f3n de L\u00edneas A\u00e9reas (ALA) ha expresado su firme rechazo a la propuesta de Aena de aumentar las tarifas, argumentando que se deben establecer nuevas restricciones regulatorias en el pr\u00f3ximo Documento de Regulaci\u00f3n Aeroportuaria (DORA III). El objetivo de estas limitaciones ser\u00eda reestablecer una trayectoria de reducci\u00f3n de tarifas, similar a la observada en la \u00faltima d\u00e9cada. Las aerol\u00edneas insisten en que las disminuciones tarifarias anteriores no fueron por voluntad de Aena, sino por obligaciones regulatorias y condiciones de eficiencia que culminaron en 2025, instando a que se retomen medidas que promuevan una mayor competitividad en el sector.