Noticias de Turismo
Aeropuerto de Nayarit Impulsa Conectividad Global con Nuevas Rutas Aéreas
2025-08-14

El Aeropuerto Internacional de Tepic-Riviera Nayarit está en la cúspide de una transformación significativa, con sus obras de ampliación y modernización superando el 70% de avance. Este ambicioso proyecto no solo promete una infraestructura de vanguardia, sino que también augura una nueva era de conectividad para el estado, al introducir cuatro flamantes rutas internacionales. Estas adiciones estratégicas, que se esperan operativas a partir de diciembre, posicionarán a Nayarit como un punto neurálgico para el tráfico aéreo, facilitando el acceso desde destinos clave de Norteamérica y robusteciendo su perfil turístico.

La visión de crecimiento para Nayarit se materializa en esta modernización aeroportuaria, que incluye una torre de control de 42 metros, una de las más altas del país, una terminal de 17 mil metros cuadrados y la extensión de la pista de aterrizaje para recibir aviones de mayor envergadura. Esta expansión es un testimonio del compromiso del estado con el desarrollo turístico y económico, sentando las bases para un incremento notable en el flujo de visitantes y la apertura de nuevas oportunidades comerciales.

Transformación Aérea: Nuevas Conexiones Globales

El Aeropuerto de Tepic-Riviera Nayarit, gracias a una inversión estratégica en su modernización y expansión, está a punto de inaugurar una fase vital para la conectividad de la región. Con las obras superando el 70% de finalización, se prevé que la terminal esté plenamente operativa en diciembre, introduciendo cuatro rutas internacionales innovadoras que vincularán directamente a Nayarit con importantes ciudades de Canadá y Estados Unidos. Esta expansión no solo mejorará la accesibilidad al destino, sino que también impulsará el desarrollo económico y turístico del estado, consolidándolo como un punto de acceso principal en el Pacífico mexicano.

Las nuevas rutas incluyen conexiones con Calgary (WestJet) a partir del 13 de diciembre, con vuelos semanales operados por un Boeing 737 MAX 8. Air Canada iniciará vuelos desde Vancouver el 17 de diciembre, también con una frecuencia semanal. Desde Estados Unidos, United Airlines inaugurará una ruta desde Houston el 20 de diciembre, marcando su primera operación hacia esta terminal. Finalmente, Volaris ofrecerá tres vuelos semanales desde Los Ángeles, sumando aproximadamente 58,000 asientos anuales. Estas conexiones son cruciales para el crecimiento del turismo, ofreciendo a los viajeros una puerta de entrada más cómoda y directa a las bellezas naturales y la rica cultura de Nayarit.

Impulso Turístico: Nayarit como Puerta del Pacífico

La inminente operatividad de las nuevas rutas internacionales es un pilar fundamental en la estrategia de Nayarit para consolidarse como un mercado turístico emergente con un vasto potencial. La visión de las autoridades estatales, junto con el avance de las obras aeroportuarias, está sentando las bases para un crecimiento sin precedentes. La mejora de la infraestructura no solo optimiza la experiencia de viaje, sino que también promueve la diversificación de visitantes, abriendo el estado a un abanico más amplio de turistas internacionales y, por ende, a nuevas inversiones y oportunidades de negocio.

La ampliación de la pista a 3,100 metros permitirá al aeropuerto recibir aeronaves de mayor tamaño, lo que es esencial para la viabilidad de estas nuevas rutas de largo alcance. La modernización, que incluye una nueva torre de control y una terminal ampliada, demuestra la ambición de Nayarit de estar a la altura de los aeropuertos más modernos del país. Este esfuerzo conjunto entre gobierno y sector privado busca maximizar el flujo turístico y las divisas, posicionando a Nayarit no solo como un destino de playa, sino como un centro de conectividad internacional que facilita el acceso a toda la región del Pacífico mexicano, prometiendo un impacto positivo duradero en la economía local.

Más historias
Ver más