El sector del alquiler vacacional en Europa ha mostrado una recuperación impresionante y un crecimiento sin precedentes, superando los niveles prepandémicos. Datos recientes de Eurostat revelan que las principales plataformas de alojamiento, como Airbnb, Booking.com, Expedia Group y TripAdvisor, han sido catalizadoras de este auge. Las pernoctaciones registradas a través de estas plataformas han alcanzado un nuevo máximo histórico, lo que indica una sólida vitalidad en el mercado turístico europeo. Este fenómeno se ha concentrado particularmente en las zonas urbanas, donde el número de ciudades que superan el millón de pernoctaciones ha aumentado significativamente, con varias urbes españolas destacando entre los destinos más populares.
El año 2024 marcó un hito para el alojamiento de corta estancia en la Unión Europea y la zona EFTA. Eurostat informó que los viajeros pasaron un total de 854.1 millones de noches en propiedades reservadas a través de las mencionadas plataformas digitales. Esta cifra representa un impresionante incremento del 18.8% en comparación con los 719 millones de noches registradas en 2023, estableciendo así un nuevo récord histórico para el sector. La rápida recuperación del turismo urbano tras la pandemia es evidente, con las grandes metrópolis liderando el camino en este resurgimiento.
El análisis detallado por ciudades revela que los centros urbanos han sido los principales beneficiarios de esta tendencia. En 2024, un total de 69 ciudades de la UE y la EFTA registraron más de un millón de pernoctaciones en alojamientos turísticos de corta estancia. Esta cifra contrasta con las 60 ciudades que alcanzaron este umbral el año anterior. Entre los destinos urbanos más solicitados, París se situó a la cabeza con 23.5 millones de pernoctaciones, lo que se traduce en aproximadamente 65,000 huéspedes por noche. Le siguieron de cerca Roma (15.7 millones), Barcelona (12.5 millones), Madrid (11.8 millones) y Lisboa (11.3 millones). En conjunto, estas cinco ciudades acumularon 74.7 millones de pernoctaciones, lo que representa alrededor del 8.8% del total de la UE y la EFTA.
La resiliencia del turismo urbano es notable, ya que todas las principales ciudades han superado sus cifras de pernoctaciones previas a la pandemia. El crecimiento interanual más pronunciado en 2024 se observó en Milán, con un aumento del 27%, seguida de Roma con un 25% y Madrid con un 24.4%. Barcelona también experimentó un crecimiento considerable del 14.2% en las pernoctaciones de alojamientos turísticos, demostrando la fuerte demanda en toda la región. Estos datos confirman la robusta recuperación del sector turístico y su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno post-pandémico.
En resumen, el dinamismo del alquiler turístico en Europa, impulsado por las grandes plataformas online, ha llevado a un crecimiento sin precedentes. Este sector no solo ha recuperado su fuerza después de la pandemia, sino que ha superado sus propios récords, con un notable énfasis en los destinos urbanos. Las cifras de Eurostat consolidan la posición del alquiler vacacional como un motor clave de la economía turística europea, evidenciando una tendencia al alza que continúa marcando la pauta en el panorama global.