Noticias de Turismo
Crisis Laboral en Cancún: Impacto de la Baja Ocupación Hotelera
2025-08-20

El sector hotelero de Cancún se enfrenta a un escenario desafiante, evidenciado por la drástica reducción en las oportunidades laborales y la adopción de medidas paliativas ante la baja afluencia de visitantes. Esta coyuntura no solo impacta directamente a los trabajadores, sino que también genera incertidumbre sobre la estabilidad económica de la región, que depende en gran medida del turismo.

La crisis de ocupación durante la temporada estival ha forzado a los establecimientos a reajustar sus plantillas, lo que subraya la vulnerabilidad del modelo de negocio ante fluctuaciones en la demanda. La situación es un claro indicio de la necesidad de estrategias que fortalezcan la resiliencia del destino turístico y protejan el empleo.

Disminución de Ofertas de Empleo en el Sector Hotelero

La industria hotelera en Cancún ha experimentado una significativa contracción en el número de puestos de trabajo disponibles. Desde el mes de julio, la oferta de vacantes ha disminuido en un 20%, una tendencia directamente vinculada a la menor afluencia de turistas durante el periodo estival, que no cumplió con las expectativas de ocupación. Esta reducción ha afectado a roles esenciales en el funcionamiento de los hoteles, como personal de servicio de alimentos y bebidas, limpieza y atención al cliente, generando preocupación entre los aspirantes a empleos en el sector. La Fundación Federación de Estudiantes en Benito Juárez ha sido una de las entidades en dar la voz de alarma sobre este declive, resaltando la escasez de oportunidades en eventos de reclutamiento.

La situación actual ha obligado a numerosos hoteles a abstenerse de participar en ferias de empleo, o a presentarse con una oferta mínima de puestos, lo que refleja la prudencia y las dificultades que atraviesa la industria. En agosto, la presencia del sector en estos encuentros laborales fue notablemente baja, con muchos establecimientos sin necesidad de contratar. Además, como consecuencia de la reducida demanda turística, se ha generalizado la práctica de los “descansos solidarios”, una medida que afecta a aproximadamente 1,200 trabajadores, buscando así optimizar los recursos humanos sin llegar a despidos definitivos. Sin embargo, se anticipa que el mes de septiembre podría agudizar este panorama, con proyecciones que sugieren una reducción del empleo de hasta un 40% en comparación con los periodos de mayor actividad turística.

Consecuencias y Desafíos para la Estabilidad Laboral

La implementación de los “descansos solidarios” por parte de los hoteles en Cancún es una estrategia para mitigar el impacto de la baja ocupación y evitar despidos masivos. Esta medida busca reducir la fuerza laboral entre un 15% y un 20% durante la temporada de menor actividad. La situación económica del sector se ve agravada por la combinación de tarifas de hospedaje bajas y costos operativos elevados, lo que ejerce una presión adicional sobre los márgenes de ganancia de los establecimientos. Los pequeños hoteles, en particular, se encuentran en una posición vulnerable, contemplando no solo los descansos temporales, sino también la posibilidad de rescindir contratos de personal de forma permanente si las condiciones no mejoran.

Este panorama se complementa con otras inquietudes que enfrenta la industria turística, como la reciente advertencia del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano (CHCM) sobre la propuesta de aumento en los valores de las tablas catastrales para el municipio de Solidaridad, específicamente en Playa del Carmen, de cara al año fiscal 2026. Los hoteleros han manifestado su preocupación por esta potencial carga fiscal adicional, haciendo un llamado a un diálogo constructivo con las autoridades gubernamentales, la ciudadanía y la comunidad empresarial para abordar estas problemáticas de manera conjunta. La conjunción de la baja ocupación, la presión sobre las tarifas, los altos costos y las nuevas cargas fiscales dibuja un escenario complejo que demanda soluciones integrales para asegurar la sostenibilidad del empleo y el desarrollo turístico en la región.

Más historias
Ver más