Noticias de Turismo
Controladores Aéreos Argentinos Anuncian Huelga que Afectará Vuelos
2025-08-20

Los controladores de tráfico aéreo en Argentina, representados por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), han declarado una serie de interrupciones en el servicio, las cuales se extenderán por varias jornadas en el mes de agosto. Esta decisión surge como respuesta a la imposibilidad de llegar a un acuerdo en las negociaciones salariales con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). Las jornadas de paro están programadas para el 22, 24, 26, 28 y 30 de agosto, con afectaciones en dos bloques horarios clave: de 13:00 a 16:00 y de 19:00 a 22:00 horas, limitando de manera significativa las operaciones de despegue y el movimiento de aeronaves en tierra.

Es importante destacar que, a pesar de estas medidas, la organización sindical ha asegurado que se mantendrán los servicios esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar público. Se han establecido excepciones para vuelos de emergencia, sanitarios, humanitarios, operaciones de búsqueda y salvamento, así como aquellos de carácter estatal. La entidad gremial ha justificado estas acciones como parte de un “plan de lucha legítimo”, respaldado por sus delegados, en defensa de una justa recomposición salarial que, según ellos, el gobierno ha negado con una oferta insuficiente, cercana al 1% mensual, frente a sus demandas de una propuesta “decente y sin condicionamientos”.

Este conflicto laboral ha escalado a pesar de intentos previos de mediación. A principios de julio, se había dictado una conciliación obligatoria por quince días, la cual fue extendida sin éxito, lo que demuestra la persistencia de las diferencias entre las partes. Las autoridades gubernamentales han indicado que continúan las conversaciones para encontrar una solución al conflicto, reconociendo la importancia de este servicio público esencial. El gremio presentó formalmente su cronograma de acciones el 13 de agosto, subrayando la “persistente negativa” a mejorar las condiciones salariales como el principal motivo de la huelga.

La situación actual subraya la importancia del diálogo y la negociación constructiva en la resolución de conflictos laborales. Es fundamental que tanto las organizaciones sindicales como las entidades gubernamentales prioricen el bienestar de la ciudadanía y la estabilidad de los servicios esenciales. La búsqueda de un equilibrio justo entre las demandas de los trabajadores y las posibilidades de las instituciones fortalece el tejido social y económico, permitiendo avanzar hacia un futuro de mayor equidad y prosperidad para todos.

Más historias
Ver más