Con motivo del nonagésimo aniversario de la legendaria ascensión de 'Las Cainejas' al Naranjo de Bulnes, las federaciones de montaña de Castilla y León (FDMESCYL) y Española (FEDME) se complacen en anunciar las Jornadas 'Mujer y Montaña 2025'. Este evento, que se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en Posada de Valdeón y Caín (León), busca honrar la memoria de María Isabel Pérez Pérez y Teófila Gao Pérez, cuyo logro en 1935, sin equipos especializados, marcó un hito en el alpinismo femenino español. Su gesta, a menudo relegada al olvido, representa un faro de audacia y perseverancia, sentando las bases para futuras generaciones de montañistas.
El programa de las jornadas es extenso y diverso, diseñado para atraer a entusiastas de la montaña de todas las edades. Se ofrecerán caminatas guiadas, talleres interactivos, proyecciones audiovisuales, así como mesas redondas con destacadas figuras del alpinismo femenino, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas. Además, se han programado actividades para los más pequeños, fomentando desde temprana edad el amor por la naturaleza y la aventura. Entre los actos más significativos se encuentran la entrega del prestigioso Premio FEDME de Igualdad-Mujer 2024 a 'Las Cainejas', la exposición del trofeo otorgado por la Asociación de Escaladores Históricos en el Centro de Visitantes de Posada de Valdeón, y la develación de una escultura conmemorativa en Caín, su localidad natal. Estas jornadas no solo celebran un pasado glorioso, sino que también invitan a la reflexión sobre el presente y el futuro de la igualdad de género en el ámbito de los deportes de montaña.
La participación en este significativo encuentro está abierta a todo el público, con un énfasis especial en realzar el rol de la mujer en las disciplinas de montaña. Las inscripciones, que incluyen acceso a todas las actividades y una comida el sábado, están disponibles a través del sitio web de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León, con tarifas preferenciales para federados. Este evento representa una oportunidad invaluable para reconocer el inquebrantable espíritu de las mujeres en el montañismo y para impulsar el desarrollo del Valle de Valdeón, una región de inmensa belleza natural que merece ser apoyada y valorada.
En un mundo que a menudo olvida las contribuciones de las mujeres en campos dominados por hombres, recordar y celebrar a figuras como 'Las Cainejas' es un acto de justicia histórica. Su valentía nos enseña que el espíritu humano, impulsado por la determinación, puede superar cualquier barrera, sin importar la escasez de recursos o la falta de reconocimiento. Estas jornadas son un testimonio vibrante de que la historia del montañismo no se escribe solo con grandes nombres, sino también con las hazañas silenciosas de quienes abrieron caminos y desafiaron los límites de su tiempo. Nos invitan a mirar hacia adelante con la misma pasión y a seguir construyendo un futuro donde la igualdad y el respeto sean los pilares de toda aventura.