La organización solidaria 'Climbing for a Reason' ha fijado su objetivo en la provincia de Holguín, al este de Cuba, para desarrollar un ambicioso proyecto de escalada. A diferencia de iniciativas anteriores en lugares sin tradición escaladora, Cuba, y en particular Viñales, ya posee reconocimiento en la comunidad internacional de escaladores. Sin embargo, la historia de la escalada en la isla no ha sido sencilla; durante años fue una actividad prohibida para los ciudadanos cubanos y, a pesar de los esfuerzos del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de la Escalada en Cuba (GTDEC) para legalizarla y obtener respaldo institucional, el alpinismo aún no es reconocido oficialmente como deporte en el país. Esta situación se agrava por la precaria situación económica, que impide a los escaladores locales acceder a equipos y materiales esenciales, con salarios que apenas superan los 20 euros mensuales, haciendo casi imposible la adquisición de cuerdas o anclajes.
Frente a este panorama, 'Climbing for a Reason' ha decidido intervenir en Bariay, un asentamiento rural en Rafael Freyre, Holguín, conocido históricamente por ser el primer punto de desembarco de Cristóbal Colón. Este lugar, descrito por el explorador como “la tierra más hermosa que ojos humanos vieron”, alberga formaciones rocosas calizas con un vasto potencial para la escalada deportiva. El plan de la organización incluye el equipamiento de nuevas rutas de escalada, la construcción de un rocódromo y la realización de talleres y cursos de capacitación, dirigidos especialmente a los niños de la escuela primaria local. Esta iniciativa se lleva a cabo en estrecha colaboración con asociaciones cubanas como SKALA+, un proyecto fundado en 2006 que busca formar escaladores y promover prácticas seguras. La sinergia entre estas organizaciones, con el liderazgo de figuras locales como Jorge Luis Piñero Díaz y Yúnior Suárez Peña, es crucial para el éxito del proyecto y para asegurar su sostenibilidad en el tiempo.
El impacto de este proyecto va más allá del ámbito deportivo; busca revitalizar la comunidad local de Bariay y cambiar la percepción de Cuba como destino de escalada a nivel mundial. A través del desarrollo de la escalada, se espera fomentar un estilo de vida saludable, promover la colaboración y el conocimiento, y generar beneficios económicos y educativos para la población. 'Climbing for a Reason', que ya ha demostrado el éxito de este modelo en Angola, Tanzania y Surinam, tiene como objetivo disipar cualquier temor o prejuicio sobre Cuba, mostrando al mundo sus paisajes únicos, la calidez de su gente y la seguridad del entorno. Esta labor altruista, que se financia a través de donaciones y la participación de voluntarios, reafirma el poder del deporte como catalizador de cambio social y herramienta para superar barreras.
Este esfuerzo conjunto para potenciar la escalada en Cuba es un testimonio inspirador de cómo la pasión por un deporte puede unirse a la solidaridad y el compromiso social para generar un impacto positivo y duradero. Al invertir en la infraestructura y la educación de la comunidad, estas organizaciones no solo están creando nuevas oportunidades para los escaladores, sino que también están cultivando un futuro más brillante y conectado para los habitantes de Holguín y, por extensión, para toda Cuba. Es un recordatorio de que, incluso ante desafíos significativos, la determinación y la colaboración pueden abrir caminos hacia el progreso y la esperanza.