Los datos recientes de Puertos del Estado confirman una tendencia positiva y sostenida en el arribo de cruceros a las costas españolas. Durante la primera mitad del año, el flujo de pasajeros superó los 6.2 millones, lo que representa un aumento del 17.7% en comparación con el mismo período del año anterior. Asimismo, la cifra de embarcaciones recibidas alcanzó las 2,468, marcando un incremento del 23% respecto al año pasado, superando con creces las expectativas previas.
Este favorable escenario se extiende a varios enclaves portuarios a lo largo del territorio español. Notablemente, los puertos canarios, con Las Palmas a la vanguardia, han demostrado un desempeño excepcional. Barcelona, por su parte, mantiene su relevancia, situándose entre los tres principales puertos con mayor tráfico de cruceros, registrando una llegada de 384 embarcaciones y un crecimiento del 19.3%. Sin embargo, Las Palmas se destaca como el puerto más activo, acogiendo 457 cruceros y un impresionante aumento del 32%. A estos se suma Santa Cruz de Tenerife, con 399 cruceros y un incremento del 34.8%. En términos de pasajeros, Barcelona encabeza la lista con aproximadamente 1.7 millones de cruceristas, contribuyendo significativamente al total nacional, seguido de cerca por Las Palmas y Baleares, que también muestran cifras robustas en la recepción de visitantes marítimos. Adicionalmente, puertos como Ceuta y Castellón han experimentado crecimientos porcentuales notables, reflejando una recuperación y consolidación de la actividad de cruceros en diversas regiones.
El dinamismo y la robustez del sector de cruceros en España no solo fortalecen la economía y el turismo, sino que también reflejan un futuro prometedor. La capacidad de los puertos españoles para atraer a un número creciente de embarcaciones y pasajeros subraya la resiliencia y el atractivo del país como un epicentro global para las travesías marítimas. Este crecimiento sostenido impulsa la innovación en servicios portuarios y la creación de empleo, consolidando la posición de España en el mapa turístico mundial y promoviendo un desarrollo continuo y positivo para todas las comunidades costeras involucradas.