Noticias de Turismo
Fuerte Impulso al Empleo Turístico en Junio con 56.000 Nuevas Incorporaciones
2025-07-17

El sector turístico español ha demostrado una robusta recuperación y expansión en junio, marcando un hito significativo en la creación de empleo. Con el inicio de la temporada estival, la industria no solo ha consolidado su posición como pilar económico, sino que también ha superado las expectativas en términos de nuevas incorporaciones laborales. Este auge se distribuye ampliamente entre diversas actividades del sector, destacando la hostelería y los servicios turísticos, lo que subraya la vitalidad y el dinamismo de la economía turística nacional. La tendencia positiva se extiende a la mayoría de las regiones, consolidando el papel fundamental del turismo en el panorama laboral del país.

El continuo aumento del empleo en el turismo refleja una confianza renovada en el sector y su capacidad para generar riqueza y oportunidades. La adaptación y resiliencia de las empresas turísticas, junto con la creciente demanda de experiencias de viaje, han impulsado esta favorable evolución. Este escenario no solo beneficia a los trabajadores y empresarios directamente involucrados, sino que también tiene un efecto multiplicador en otras áreas de la economía, reforzando la cadena de valor y promoviendo el desarrollo regional.

El Auge del Empleo Turístico en el Verano de 2025

El sector turístico español ha experimentado un crecimiento excepcional en junio de 2025, con una impresionante adición de 56.304 nuevos afiliados a la Seguridad Social. Este aumento coincide estratégicamente con el inicio de la temporada de verano, elevando el número total de trabajadores en la industria a 2,95 millones. Esta cifra representa un significativo 13,7% del total del mercado laboral en España, demostrando la creciente importancia y el dinamismo del turismo en la economía nacional. La expansión del empleo se observa en todas las categorías de actividad, consolidando el sector como un motor clave para la recuperación económica.

El análisis detallado revela que el incremento de personal en el sector turístico fue del 1,9% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior. La hostelería lideró esta expansión, incorporando 23.997 nuevos profesionales; de estos, 14.647 se unieron al área de alojamiento y 9.350 a servicios de comidas y bebidas. Las agencias de viajes también contribuyeron con 1.239 empleados adicionales, mientras que otras actividades turísticas sumaron 31.068 trabajadores, evidenciando un crecimiento diversificado. Los asalariados, que constituyen el 82,7% de la fuerza laboral del sector, vieron un aumento del 2,3% interanual. Este crecimiento se manifestó tanto en agencias de viajes y operadores turísticos (1,2%) como en hostelería (1,5%), con un notable avance del 3,1% en alojamientos y un 0,9% en servicios de restauración. Los trabajadores autónomos, que conforman el 17,3% del total, también mostraron un incremento del 0,5%, aunque con variaciones regionales. En general, la temporada de verano de 2025 se perfila como un periodo de consolidación y expansión para el empleo turístico en España.

Impacto Regional y Composición Laboral del Sector

El impacto del crecimiento del empleo turístico se sintió de manera desigual, pero predominantemente positiva, en las diversas comunidades autónomas españolas durante junio. Aunque se observaron ligeros descensos en Navarra, la Comunidad de Madrid y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, la gran mayoría de las regiones experimentaron un aumento en el número de trabajadores del sector. Esta distribución subraya la fortaleza generalizada del turismo y su capacidad para generar oportunidades laborales a lo largo y ancho del territorio nacional.

En términos de crecimiento absoluto, Andalucía destacó con el mayor incremento, sumando 363.847 afiliados más, lo que refleja la vitalidad de su industria turística. Relativamente, Canarias y Cantabria mostraron los avances más significativos, ambas con un crecimiento del 2,4%. Este progreso en el empleo no solo se manifestó en el número de asalariados, sino también entre los autónomos, quienes representan una parte vital del tejido empresarial turístico. Aunque el empleo autónomo en hostelería experimentó una ligera contracción del 0,2% debido a la disminución en servicios de comidas y bebidas (-0,4%), este fue parcialmente contrarrestado por un aumento del 3,3% en alojamientos. Las agencias de viajes, por su parte, registraron un incremento interanual del 3% en el número de emprendedores, evidenciando la diversificación de roles dentro de la industria. Estos datos, proporcionados por Turespaña a partir de la Seguridad Social, ilustran un panorama de expansión y dinamismo en el empleo turístico español, con una contribución esencial al mercado laboral general.

Más historias
Ver más