Aventura y Naturaleza
La Cotorra Argentina: Una Especie Invasora en Expansi￳n y Sus Implicaciones Ecol￳gicas en España
2025-08-09

La cotorra argentina, una especie originalmente ajena a la pen\u00ednsula ib\u00e9rica, ha experimentado una notable expansi\u00f3n en Espa\u00f1a, transform\u00e1ndose de una novedad a una preocupaci\u00f3n ambiental en solo unas d\u00e9cadas. Desde su documentaci\u00f3n inicial a mediados de los a\u00f1os 70, su presencia se ha disparado, afectando a m\u00e1s de 500 municipios, especialmente en la Comunidad de Madrid, Catalu\u00f1a y Andaluc\u00eda. Un estudio reciente de 2022, llevado a cabo por Seo/Birdlife, contabiliz\u00f3 aproximadamente 22,000 individuos, cifra que los especialistas consideran una estimaci\u00f3n conservadora. Publicaciones cient\u00edficas han subrayado la r\u00e1pida dispersi\u00f3n global de esta especie y su exitosa reproducci\u00f3n en naciones europeas, lo que intensifica la amenaza que representa para los ecosistemas locales.

La introducci\u00f3n de estas aves en Espa\u00f1a se vincula principalmente con el comercio de mascotas, una pr\u00e1ctica que contribuye significativamente a la proliferaci\u00f3n de especies al\u00f3ctonas. El impacto de las cotorras argentinas es multifac\u00e9tico: no solo compiten con las aves nativas por alimentos y espacios, sino que tambi\u00e9n edifican nidos de gran tama\u00f1o que pueden exceder los 100 kilogramos y albergar m\u00faltiples c\u00e1maras, lo que ocasiona da\u00f1os a los \u00e1rboles y a las infraestructuras urbanas. Aunque en ciertos contextos sus nidos voluminosos pueden ofrecer refugio a otras especies, como la paloma zurita o el gorri\u00f3n molinero, tambi\u00e9n existe el riesgo de transmisi\u00f3n de par\u00e1sitos. Adem\u00e1s de los inconvenientes urbanos, estas aves est\u00e1n comenzando a afectar a la agricultura, particularmente a los olivares, lo que a\u00f1ade una dimensi\u00f3n econ\u00f3mica a la problem\u00e1tica.

El manejo de las poblaciones de cotorra argentina plantea un dilema complejo, dada la dificultad de su erradicaci\u00f3n una vez establecidas. Diversas estrategias de control han sido implementadas, desde la caza selectiva y las batidas, hasta la administraci\u00f3n de anticonceptivos o el uso de veneno en huevos, como en el caso exitoso de Zaragoza hace una d\u00e9cada. No obstante, la eficacia y la \u00e9tica de estos m\u00e9todos son objeto de debate, ya que un enfoque no espec\u00edfico podr\u00eda perjudicar a otras especies. La biolog\u00eda y el comportamiento de la cotorra var\u00edan seg\u00fan el entorno, lo que exige soluciones adaptadas a cada localidad. La clave para mitigar la expansi\u00f3n de esta y otras especies invasoras reside en la detecci\u00f3n temprana y, m\u00e1s fundamentalmente, en la regulaci\u00f3n estricta del comercio de especies ex\u00f3ticas, promoviendo la concienciaci\u00f3n p\u00fablica sobre los peligros que representa la tenencia irresponsable de mascotas para la biodiversidad.

Más historias
Ver más