Aventura y Naturaleza
La DANA azota la península: tormentas intensas y descenso de temperaturas
2025-07-11
La península ibérica se enfrenta a un nuevo episodio de inestabilidad climática con la inminente llegada de una DANA, un fenómeno meteorológico que promete desencadenar tormentas de gran magnitud y un brusco descenso de las temperaturas. Este evento, que ha sido minuciosamente pronosticado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se perfila como un desafío significativo para varias regiones, especialmente las del nordeste, donde se prevén lluvias torrenciales, ráfagas de viento y granizo de considerable tamaño.

Prepárate para la furia del cielo: Una DANA sin precedentes se cierne sobre el nordeste peninsular, trayendo consigo lluvias, granizo y un notable descenso térmico.

El impacto inicial de la DANA: Fenómenos atmosféricos intensos y el inicio de un cambio climático notable.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha lanzado una advertencia especial ante la inminente irrupción de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). Este fenómeno meteorológico, en conjunto con la entrada de masas de aire húmedo procedentes del Mediterráneo, augura un episodio de tormentas de notable intensidad. Los primeros indicios de esta perturbación atmosférica se manifestaron durante la tarde del jueves, aunque se anticipa que el punto álgido de inestabilidad se alcanzará entre el viernes y el sábado.

Las zonas más vulnerables y las características de las tormentas esperadas.

Las proyecciones de los expertos indican que las áreas más castigadas por este evento meteorológico se concentrarán en el nordeste peninsular. Se anticipa un desarrollo rápido y persistente de fenómenos convectivos, caracterizados por precipitaciones abundantes, actividad eléctrica intensa y la posibilidad de granizo de gran calibre. No solo eso, la DANA traerá consigo una masa de aire más frío en las capas medias de la atmósfera y una mayor cobertura nubosa, lo que resultará en un descenso generalizado de las temperaturas en gran parte del territorio nacional.

Vulnerabilidad geográfica y la peligrosidad de las tormentas reiteradas.

Para este viernes, 11 de julio, los pronósticos señalan un panorama particularmente complejo en regiones como el Cantábrico oriental, Navarra, La Rioja y Aragón, donde el riesgo de tormentas severas se eleva considerablemente. Estos núcleos de tormenta no solo descargarán agua con gran intensidad, sino que estarán acompañados de ráfagas de viento considerables y granizo que podría superar los dos centímetros de diámetro. Asimismo, podrían aparecer en zonas del norte de Castilla y León, Asturias y a lo largo del eje pirenaico, y, aunque con menor fuerza, no se descartan en puntos del tercio oriental peninsular. La Aemet ha emitido un comunicado adicional advirtiendo que las tormentas tienen la capacidad de regenerarse localmente sobre las mismas áreas, lo que podría conducir a acumulaciones de precipitación extremadamente elevadas en lapsos de tiempo reducidos. Esta particularidad convierte al evento en potencialmente peligroso, no solo por la intensidad momentánea sino por la persistencia de las lluvias en determinadas formaciones geográficas.

La evolución del fenómeno y sus últimas repercusiones antes de la retirada.

Según el análisis más reciente de los modelos meteorológicos, el sábado 12, la DANA continuará su desplazamiento hacia el este, atravesando la mitad septentrional de la península. Durante esta jornada, el epicentro de la actividad atmosférica más virulenta se trasladará a Cataluña, que podría experimentar uno de los días más críticos del verano en términos de fenómenos meteorológicos adversos. Aragón también se verá significativamente afectada. Además, la Comunidad Valenciana, el este de Castilla y León, y nuevamente Navarra y La Rioja, sufrirán impactos de forma más localizada. La retirada definitiva de la DANA está prevista para el domingo 13 de julio, día en que los modelos sugieren una progresiva estabilización de la atmósfera. Con esta retirada, se espera una lenta recuperación de las temperaturas, aunque algunas áreas podrían seguir bajo la influencia de restos de inestabilidad durante la mañana. Este episodio meteorológico subraya una vez más la inherente volatilidad del clima peninsular y la creciente frecuencia de eventos climáticos extremos en plena estación estival.

Más historias
Ver más