Noticias de Turismo
México se Posiciona como Líder Mundial en Residencias de Lujo Asociadas a Hoteles
2025-08-29

México ha logrado una notable consolidación en el mercado global de residencias de lujo gestionadas por cadenas hoteleras, ubicándose entre los cinco mercados más prominentes a nivel internacional. Este modelo innovador fusiona la exclusividad de una vivienda privada con la excelencia de los servicios hoteleros de primer nivel. Un estudio de Onirius Hospitality Advisors revela que el país caribeño ya cuenta con más de medio centenar de proyectos de este tipo, distribuidos en sus destinos más codiciados, lo que subraya su posición estratégica y atractivo inversor.

Expansión y Proyecciones: El Auge de las Residencias de Marca en México

En el vibrante panorama del desarrollo inmobiliario y turístico, México ha irrumpido con fuerza en la categoría de las residencias de marca. Según los análisis de Onirius Hospitality Advisors, una consultora de referencia en inversiones hoteleras y residenciales, el país cuenta con una impresionante cartera de más de 50 iniciativas de este tipo, ya sea operativas o en fase de construcción. Estos complejos se sitúan en enclaves turísticos de renombre como la soleada Quintana Roo, los exclusivos Los Cabos, la pintoresca Riviera Nayarit y la cosmopolita Ciudad de México.

Luis Ruiz, socio de Onirius, destaca los factores clave que han catapultado a México a esta posición de liderazgo: “La cercanía geográfica con Estados Unidos, una demanda ininterrumpida por parte de compradores internacionales y un sólido entramado de marcas hoteleras de prestigio se han conjugado para materializar esta inversión inmobiliaria de alto calibre”.

El concepto de “branded residences” ofrece a los propietarios una sinergia perfecta entre el confort de un hogar propio y las atenciones de un hotel de lujo. Los residentes disfrutan de servicios exclusivos como conserjería personalizada, instalaciones de bienestar de vanguardia, alta gastronomía y programas de alquiler que permiten rentabilizar la propiedad en periodos de inocupación. Para los desarrolladores locales, la colaboración con firmas hoteleras internacionales se traduce en un impulso significativo a las ventas anticipadas, un incremento en el valor de las propiedades y un acceso privilegiado a una clientela internacional fiel a estas marcas.

Particularmente en los célebres balnearios de Cancún y Los Cabos, la proliferación de estas residencias de marca obedece al interés creciente de inversores procedentes de Norteamérica y América Latina, quienes buscan segundas residencias que garanticen una elevada plusvalía y la gestión experta de una marca de lujo. Onirius anticipa un crecimiento extraordinario de más del 50% en el desarrollo de “branded residences” en México para el año 2030, pronosticando que el Caribe mexicano liderará este auge en el continente americano.

En este contexto, Mario Antonio San Miguel Herrera, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Tulum, ya había señalado en marzo la explosión de inversiones en apartamentos y viviendas amuebladas con servicios hoteleros en Quintana Roo. San Miguel enfatizó que, para Tulum y toda la región de Quintana Roo, este segmento representa una oportunidad de mercado sin precedentes. “El clima idílico, ideal para quienes desean explorar los cenotes y las playas, es una ventaja competitiva fundamental. Esto consolida a Quintana Roo como el segundo destino más atractivo para la inversión inmobiliaria en México”, afirmó el experto.

Reflexiones sobre el Desarrollo Inmobiliario y Turístico en México

La irrupción de México como un jugador de peso en el sector de las residencias de lujo hoteleras no es casualidad; es el resultado de una confluencia de factores económicos, geográficos y turísticos. Desde la perspectiva de un observador del mercado, este fenómeno subraya la madurez y el dinamismo del sector inmobiliario mexicano. La capacidad de atraer inversión extranjera y de integrar modelos de negocio innovadores, como el de las “branded residences”, demuestra una visión estratégica que capitaliza las fortalezas del país.

El éxito de este modelo en destinos como Quintana Roo y Los Cabos es un claro indicativo de la demanda de propiedades que no solo ofrecen un lugar para vivir, sino una experiencia completa de lujo y servicios. Esto nos invita a reflexionar sobre la evolución de las preferencias de los compradores de alto poder adquisitivo, quienes ahora buscan un valor añadido que trascienda la mera posesión de un inmueble. La seguridad, el confort y la posibilidad de generar ingresos pasivos a través de programas de renta son atributos que distinguen estas propiedades y las hacen sumamente atractivas.

Además, el crecimiento proyectado para este sector en México es un recordatorio de la resiliencia y el potencial del turismo y la inversión inmobiliaria en la región. A medida que más marcas hoteleras de renombre internacional eligen asociarse con desarrolladores mexicanos, se fortalece el ecosistema y se eleva el estándar de calidad, beneficiando tanto a los inversores como a los residentes. Este panorama invita al optimismo y a la exploración de nuevas oportunidades en un mercado que continúa reinventándose.

Más historias
Ver más