La cadena hotelera Paradores de Turismo de España está ejecutando un plan de inversión estratégico y significativo, superando los 250 millones de euros, con el propósito de revitalizar la mitad de sus propiedades. Este ambicioso programa se alinea con la celebración de su centenario en el año 2028 y tiene como pilares fundamentales la mejora de la experiencia del cliente, la promoción de la sostenibilidad y el impulso de la economía local. Como parte de esta iniciativa, el Parador de Bielsa ha sido objeto de una considerable inversión de más de 3,2 millones de euros, destinada a optimizar su rendimiento energético y accesibilidad, culminando en una redecoración completa que actualiza sus espacios sin perder su carácter distintivo.
La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, ha enfatizado el firme compromiso de la empresa pública con las comunidades donde se asientan sus establecimientos, citando la reapertura del Parador de Bielsa, en el corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, como un claro testimonio de esta dedicación. Ubicado estratégicamente en el Valle de Pineta, el Parador de Bielsa, construido en 1968, evoca la estética de un refugio de montaña, con una arquitectura dominada por elementos naturales como la piedra y la madera. La reciente remodelación ha incorporado una caldera de biomasa para mejorar la eficiencia energética, así como la sustitución de pavimentos y ventanas, y una profunda renovación de habitaciones y baños, con una partida de 700.000 euros dedicada a la decoración integral. Además, el establecimiento participa en el programa “Naturaleza para los Sentidos”, fomentando un ecoturismo que beneficia social, ambiental y económicamente a la región, destacando su riqueza natural e histórica. En Aragón, Paradores refuerza su presencia con cuatro establecimientos en Alcañiz, Teruel, Bielsa y Sos del Rey Católico, y la próxima adición del Parador de Veruela, evidenciando el crecimiento sostenido del turismo en la comunidad, que registró una ocupación media del 72% en 2024 y un ascenso al 74% en el primer semestre de 2025.
Este proceso de modernización y expansión de Paradores no solo mejora la infraestructura turística de España, sino que también subraya la importancia de preservar el patrimonio y fomentar un turismo consciente y respetuoso con el entorno. La inversión en eficiencia energética y accesibilidad, junto con el énfasis en la cultura local y la naturaleza, son pasos adelante hacia un modelo turístico que armoniza el desarrollo económico con la responsabilidad social y ambiental, creando un legado duradero para las futuras generaciones.