Una reciente investigación llevada a cabo por Statista en colaboración con Booking.com, titulada 'Barómetro del Alojamiento en España 2025', revela que cerca del 70% de los profesionales hoteleros en España anticipa un desempeño favorable de sus negocios en el próximo año. Sin embargo, este optimismo no se traduce en un aumento significativo de las inversiones. De hecho, solo un 16% de los encuestados prevé incrementar sus aportaciones de capital en los próximos seis meses, una cifra que se iguala casi con el 15% que planea reducirlas, mientras que la mayoría optará por mantener sus niveles de gasto actuales.
Este viraje en la estrategia de inversión contrasta marcadamente con los años inmediatamente posteriores a la crisis sanitaria, cuando el sector experimentó un auge inversor impulsado por la fuerte recuperación de la demanda y el fenómeno de los 'viajes de desquite'. Los analistas sugieren que esta nueva tendencia responde a una estabilización en los precios de las habitaciones y la ocupación, así como a una mayor complejidad para acceder a fuentes de financiación, especialmente para las empresas hoteleras de menor tamaño.
El acceso al capital sigue siendo un obstáculo para los operadores hoteleros más pequeños, mientras que las grandes cadenas reportan una mayor facilidad para obtener fondos. Esta disparidad contribuye a perpetuar una brecha significativa en la confianza y la capacidad de inversión entre ambos tipos de establecimientos. A pesar de esto, el 43% de los hoteleros españoles no percibe dificultades en el acceso a financiación, aunque un 13% lo considera muy complicado. Las cadenas hoteleras, tanto en España como en Europa, lideran las previsiones de crecimiento y el optimismo general.
Pese a la cautela en las inversiones, el ambiente general en el sector sigue siendo positivo, aunque con matices de moderación. Casi la mitad de los hoteleros españoles (48%) prevé un incremento notable en la tarifa media diaria (ADR), y un 40% confía en mejorar los índices de ocupación. El informe concluye que el sentir actual de los hoteleros españoles se define como un \"optimismo moderado\".
La industria hotelera española se destaca en Europa por su alta disposición a la contratación de personal, aunque persisten retos relacionados con horarios poco atractivos, limitadas oportunidades de ascenso y elevadas expectativas salariales. En el ámbito tecnológico, la inteligencia artificial está ganando terreno rápidamente, particularmente en la detección de fraudes y la ciberseguridad, a pesar de los desafíos técnicos que su implementación conlleva. Además, la nueva regulación sobre el registro de viajeros ha generado opiniones divididas en el sector, principalmente debido a la incertidumbre legal y su impacto en la duración del proceso de check-in. El estudio se basa en encuestas telefónicas realizadas entre febrero y abril de 2025 a 1.160 directivos del sector de alojamiento en Europa, con 80 entrevistados por país.