La organizaci\u00f3n Ecologistas en Acci\u00f3n ha presentado su \u00faltimo informe sobre el estado de las costas espa\u00f1olas, el cual revela una preocupante situaci\u00f3n en 48 playas, a las que se les ha otorgado la 'bandera negra' debido a la grave degradaci\u00f3n ambiental. Este estudio, que se publica anualmente, se\u00f1ala dos puntos cr\u00edticos por cada provincia costera y ciudad aut\u00f3noma, sirviendo como un claro indicador de los principales retos medioambientales que afronta el pa\u00eds. El informe 2025 advierte sobre la persistencia de problemas hist\u00f3ricos, como la contaminaci\u00f3n en el Mar Menor, as\u00ed como la emergencia de nuevos conflictos, especialmente aquellos derivados de la creciente presi\u00f3n tur\u00edstica sobre \u00e1reas naturales protegidas y la falta de inversi\u00f3n en sistemas de depuraci\u00f3n de aguas.
En Andaluc\u00eda, diversas playas presentan serios problemas. La Playa de La Antilla en Huelva sufre por vertidos de aguas residuales. La R\u00eda de Huelva est\u00e1 marcada por la contaminaci\u00f3n industrial. En C\u00e1diz, la Playa de Los Lances en Tarifa enfrenta la invasi\u00f3n urban\u00edstica en zonas protegidas, y la Costa de Trafalgar sufre contaminaci\u00f3n marina. El litoral de M\u00e1laga se ve afectado por la proliferaci\u00f3n de puertos deportivos y micropl\u00e1sticos. En Granada, la Senda Litoral y el Delta del Guadalfeo padecen obras sin protecci\u00f3n y contaminaci\u00f3n agr\u00edcola. Finalmente, las Playas de Vera y Los Bajos en Almer\u00eda se enfrentan a la urbanizaci\u00f3n intensiva y la ocupaci\u00f3n irregular.
En Asturias, las Dunas del Espartal en Salinas est\u00e1n en deterioro por el urbanismo y el tr\u00e1nsito. La R\u00eda de Villaviciosa, por su parte, sufre la contaminaci\u00f3n de vertidos agr\u00edcolas y la deficiencia en los sistemas de depuraci\u00f3n.
Cantabria se ve afectada en las Dunas de Liencres, donde la presi\u00f3n tur\u00edstica amenaza la biodiversidad. La Playa de Usgo en Miengo presenta contaminaci\u00f3n ligada a la industria qu\u00edmica, especialmente de Solvay.
En Catalunya, el frente litoral de Tarragona enfrenta riesgos por el almacenamiento de CO\u2082. Las centrales nucleares de Asc\u00f3 generan vertidos t\u00e9rmicos. El Delta del Llobregat en Barcelona est\u00e1 afectado por la expansi\u00f3n aeroportuaria. Las Playas de Barcelona sufren de residuos y mala calidad del agua. En Girona, Llan\u00e7\u00e0 y Lloret de Mar evidencian presi\u00f3n urban\u00edstica y saturaci\u00f3n tur\u00edstica, con impactos significativos en el ecosistema marino.
Ceuta muestra problemas en el LIC Monte Hacho debido a construcciones en \u00e1reas naturales protegidas, y en la Playa del Desnarigado por la acumulaci\u00f3n de residuos y vertidos.
En Euskadi, Urdaibai en Bizkaia ve amenazada su condici\u00f3n de enclave natural por proyectos como el Guggenheim. El Superpuerto de Bilbao provoca la artificializaci\u00f3n del litoral. La Bah\u00eda de Txingudi en Gipuzkoa sufre contaminaci\u00f3n transfronteriza y marismas degradadas. Getaria, tambi\u00e9n en Gipuzkoa, padece vertidos contaminantes sin control.
Galicia presenta la Isla de Toralla en Vigo con urbanizaci\u00f3n de alto valor ecol\u00f3gico. La Playa de O Con en Moa\u00f1a sufre vertidos sin depurar. La R\u00eda de Arousa en A Coru\u00f1a est\u00e1 amenazada por un macroproyecto de celulosa, y el Puerto de Suevos por contaminaci\u00f3n industrial. La Isla Pancha en Lugo es un ejemplo de uso tur\u00edstico con impacto visual, y la Factor\u00eda de Alcoa en Xove con vertidos persistentes.
En las Islas Baleares, Fornells en Ibiza tiene proyectos urban\u00edsticos en \u00e1reas sensibles. La Bah\u00eda de Portmany, tambi\u00e9n en Ibiza, sufre por el fondeo incontrolado y las macrofiestas en el mar.
Canarias se enfrenta a la problem\u00e1tica de Cuna del Alma en Adeje, Tenerife, un macrocomplejo tur\u00edstico en h\u00e1bitats protegidos. Playa Jard\u00edn en Puerto de la Cruz, Tenerife, presenta residuos y aguas no aptas. Las Dunas de Corralejo en Fuerteventura est\u00e1n amenazadas por la urbanizaci\u00f3n. Y en La Graciosa, Playa Caleta del Sebo y Francesa, el turismo sin control genera vertidos.
Melilla exhibe la problem\u00e1tica de diques costeros con obras agresivas que alteran el litoral. La estaci\u00f3n de bombeo EBAR realiza vertidos de aguas residuales sin tratamiento adecuado.
La Regi\u00f3n de Murcia presenta el colapso ecol\u00f3gico del Mar Menor debido a vertidos agr\u00edcolas y urban\u00edsticos. Portm\u00e1n y Sierra Minera muestran suelos contaminados y \u00e1reas abandonadas sin restauraci\u00f3n.
La Comunidad Valenciana sufre en Mar Xica en Benicarl\u00f3, Castell\u00f3n, por residuos y p\u00e9rdida de calidad ambiental. El Puerto de Castell\u00f3n tiene vertidos t\u00f3xicos. La nueva ley LPOCV en Valencia desprotege el litoral. Las Playas de l'Albufera sufren da\u00f1os por temporales. Las Calas Mosca y Ferris en Torrevieja, Alicante, est\u00e1n urbanizadas en parajes naturales. Finalmente, la Playa de Levante en Benidorm, Alicante, experimenta masificaci\u00f3n tur\u00edstica y erosi\u00f3n costera.
A pesar de la alta visibilidad de estas \u00e1reas problem\u00e1ticas, el informe de 2025 subraya que los problemas ambientales persisten y, en muchos casos, se han intensificado. Ecologistas en Acci\u00f3n destaca la ausencia de informaci\u00f3n visible sobre el estado ambiental de estas playas para los visitantes, as\u00ed como la escasez de medidas preventivas de salud p\u00fablica, especialmente durante la temporada alta. Un factor cr\u00edtico es la deficiente coordinaci\u00f3n entre las diversas administraciones, lo que provoca que proyectos de saneamiento y restauraci\u00f3n se estanquen por falta de presupuesto, desacuerdos pol\u00edticos o intereses urban\u00edsticos. El informe enfatiza que, aunque estas playas no est\u00e9n cerradas al ba\u00f1o, los riesgos medioambientales y sanitarios son significativos. Por ello, se hace un llamado urgente a las autoridades y a la ciudadan\u00eda para exigir mayor transparencia, intervenci\u00f3n y recuperaci\u00f3n de estos espacios naturales.