Noticias de Turismo
Quintana Roo Refuerza Seguridad: Escuelas como Refugios Temporales
2025-07-18
La iniciativa de convertir planteles educativos en albergues temporales marca un hito en la preparación de Quintana Roo frente a los eventos climáticos. Este plan, forjado por una colaboración sin precedentes entre el gobierno estatal, la industria hotelera y las instituciones académicas, subraya un compromiso inquebrantable con la protección de residentes y visitantes. Al anticipar la temporada de fenómenos hidrometeorológicos, se establece un modelo de respuesta eficaz y solidaria, demostrando la capacidad de la región para salvaguardar la vida y el bienestar de su gente.

Un Santuario Educativo: Escuelas que Abren sus Puertas en Tiempos de Tormenta

Alianza Estratégica para la Salvaguarda Comunitaria y Turística

La administración de Quintana Roo ha forjado un pacto significativo con los líderes hoteleros y las autoridades educativas, formalizando la utilización de centros escolares como puntos de resguardo. Este acuerdo sin precedentes responde a la necesidad de proteger tanto a los turistas que visitan la región como al personal que labora en el sector de la hospitalidad, ante la eventualidad de precipitaciones intensas y tormentas tropicales.

Liderazgo Gubernamental en la Preparación ante Desastres Naturales

La máxima autoridad estatal, Mara Lezama, ha sido la impulsora de esta medida precautoria, contando con el respaldo de Elda Xix Euán, titular de la Secretaría de Educación, y Rodrigo de la Peña, representante de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres. Su colaboración ha sido esencial para la concreción de este proyecto, destacando la importancia de la unión de esfuerzos en momentos críticos.

La Red de Protección: 42 Escuelas Transformadas en Albergues

En una fase inicial, 43 empresas hoteleras han mostrado su disposición a colaborar, facilitando la conversión de 42 instituciones educativas en albergues provisionales. Esta cifra demuestra una capacidad de respuesta considerable, reflejando el compromiso del sector privado con la seguridad colectiva y la resiliencia comunitaria ante las amenazas naturales.

Anticipación y Vigilancia Constante frente a la Temporada de Ciclones

Con el inicio de la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico y el Mar Caribe el 1 de junio, y su extensión hasta el 30 de noviembre, las autoridades han enfatizado la necesidad de mantener una vigilancia permanente. Se prevé la formación de entre 13 y 17 sistemas ciclónicos de diversas magnitudes, lo que refuerza la urgencia de estas medidas preventivas.

Prioridad Absoluta: La Seguridad de Cada Individuo en el Estado

La gobernadora ha reiterado su firme compromiso con la seguridad de todos, sean residentes, trabajadores o visitantes. En sus declaraciones, enfatizó que la habilitación de refugios temporales es una acción prioritaria para ofrecer protección y resguardo en situaciones de riesgo inminente derivadas de fenómenos meteorológicos adversos.

Ampliando la Capacidad de Respuesta: Más de 14,000 Personas Protegidas

Elda Xix Euán, secretaria de Educación de Quintana Roo, detalló que la habilitación de estas escuelas como centros de acogida permitirá brindar asistencia directa a aproximadamente 14,850 individuos, incluyendo a visitantes y empleados de la hotelería. Esta capacidad ampliada es vital para gestionar eficazmente las evacuaciones necesarias.

Un Precedente de Preparación: La Experiencia de Cancún

Previamente, en junio, Cancún ya había asegurado una red de 184 albergues inspeccionados, listos para acoger a más de 80,000 personas. Esta experiencia previa refuerza la capacidad de la región para coordinar y ejecutar planes de contingencia a gran escala, asegurando la protección de su población y visitantes ante la llegada de huracanes o ciclones.

Más historias
Ver más