La industria del turismo en Sevilla está experimentando un notable cambio de ritmo. La Asociación de Viviendas con Fines Turísticos de Andalucía (AVVAPro) ha expresado su preocupación por una perceptible desaceleración en la primera mitad del año 2025. Los datos más recientes revelan una disminución del 1.94% en la ocupación de alojamientos, a pesar de que la capacidad de hospedaje ha aumentado un 8%, con la inauguración de un centenar de nuevas propiedades, incluyendo hoteles y apartamentos. Este contraste es significativo en comparación con el año anterior, cuando un crecimiento más equilibrado se correspondía con un incremento sostenido de la demanda, lo que indica un desequilibrio creciente entre la oferta y la demanda de alojamiento.
El mercado de alojamiento en Sevilla ha sido testigo de una expansión que va más allá de los hoteles tradicionales. Ha habido un incremento sustancial en el número de apartamentos turísticos gestionados por profesionales, con el apoyo de fondos de inversión, SOCIMIs y 'family offices'. Estos inversores se han sentido atraídos por la estabilidad y los rendimientos que estos activos prometen. A diferencia de las Viviendas de Uso Turístico (VUTs), los apartamentos registrados como establecimientos hoteleros bajo la normativa autonómica no están sujetos a las limitaciones de densidad impuestas por el municipio, lo que los convierte en una opción preferente para nuevos emprendimientos en zonas ya establecidas de la ciudad.
En contraposición, las viviendas de uso turístico (VUTs), que son propiedades residenciales destinadas al alquiler vacacional, enfrentan restricciones más severas. La reciente legislación municipal ha establecido un límite del 10% de VUTs por barrio, lo que ha frenado drásticamente la emisión de nuevas licencias, especialmente en áreas como el Casco Antiguo y Nervión. Si bien esta medida busca controlar la oferta, la concurrente desaceleración de la demanda turística ha intensificado la competencia entre los operadores ya existentes, complicando el panorama para este tipo de alojamientos.
Expertos del Colegio de Economistas de Sevilla y la Universidad Loyola han advertido que el sector turístico podría haber alcanzado su punto máximo de crecimiento. Aunque las pernoctaciones siguen siendo positivas, no se están registrando cifras récord, y el mercado muestra signos de estabilización, influenciado por el aumento de precios en hoteles y apartamentos, lo que desvía a los turistas hacia destinos más asequibles. La entrada masiva de capital institucional ha incrementado la oferta, pero tanto hoteles como VUTs se enfrentan ahora a una competencia feroz y una presión a la baja en la rentabilidad. Los inversores que buscaban altos retornos están viendo cómo los precios por noche y los niveles de ocupación se estabilizan o incluso disminuyen, mermando el atractivo de la inversión inmobiliaria turística como 'valor refugio'.
Ante este panorama cambiante, la AVVAPro subraya la importancia de la profesionalización. La fase de crecimiento automático ha concluido, y el éxito futuro dependerá de una profunda revisión de las estrategias comerciales, el posicionamiento del producto y la mejora de la experiencia del cliente. La viabilidad de los modelos turísticos actuales en Sevilla recae en la capacidad de innovar, gestionar eficientemente y ofrecer experiencias distintivas. La sostenibilidad y la profesionalización se perfilan como los pilares fundamentales para navegar este nuevo entorno competitivo y complejo, asegurando que Sevilla mantenga su atractivo y su posición como destino turístico de primer nivel.