El conflicto laboral entre el sindicato UGT y Azul Handling, la filial de servicios de asistencia en tierra de Ryanair, ha escalado significativamente. Lo que comenzó como una protesta limitada al aeropuerto de Madrid-Barajas se ha transformado en una movilización a nivel nacional, abarcando todas las bases operativas de Ryanair en España. Esta expansión de la huelga, que se prolongará hasta finales de 2025 con paros programados, refleja la creciente tensión en torno a las condiciones laborales de los trabajadores y el rechazo a lo que el sindicato considera una estrategia de precarización.
La situación ha provocado que UGT inste a la empresa a reconsiderar su postura, exigiendo el cese de las sanciones a los empleados y el inicio de un diálogo constructivo. La denuncia de \"vulneración de derechos laborales básicos\" subraya la seriedad de las acusaciones sindicales, que buscan una mejora sustancial en las condiciones de trabajo para los más de 3.000 profesionales afectados. Esta huelga, sin duda, representará un desafío operativo considerable para Ryanair y podría impactar la experiencia de viaje de miles de pasajeros durante los próximos meses.
El sindicato UGT ha decidido ampliar la convocatoria de huelga en el sector de servicios en tierra de Ryanair, operados por Azul Handling, a todas las bases de la aerolínea en el territorio español. Esta medida, que se inicia el 15 de agosto, surge como una respuesta firme a las sanciones disciplinarias impuestas a los trabajadores y al uso presuntamente abusivo de las horas complementarias. Lo que previamente era una acción circunscrita al aeropuerto de Barajas, ahora se proyecta sobre la totalidad de las operaciones de Ryanair en España, prometiendo un impacto significativo en la actividad aeroportuaria y los itinerarios de vuelo.
La huelga de los servicios en tierra de Ryanair, operados por Azul Handling, comenzará el 15 de agosto y se extenderá con paros programados los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre de 2025. Las bases afectadas incluyen Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Ibiza, Palma de Mallorca, Girona, Tenerife Sur, Lanzarote y Santiago de Compostela. Los paros se realizarán en franjas horarias específicas: de 5:00 a 9:00, de 12:00 a 15:00 y de 21:00 a 23:59. UGT ha solicitado una mediación a través del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) para abordar las sanciones a empleados que se niegan a realizar horas extra no obligatorias, denunciando castigos severos, como suspensiones de empleo y sueldo. El sindicato acusa a Azul Handling de mantener una política de precarización y presión laboral, instando a la empresa a retirar las sanciones y a entablar negociaciones que mejoren las condiciones de los más de 3.000 empleados a nivel nacional.
La huelga en los servicios de asistencia en tierra de Ryanair no es un hecho aislado, sino la culminación de una serie de desavenencias entre UGT y la dirección de Azul Handling. La principal motivación de esta paralización radica en las sanciones impuestas a aquellos trabajadores que se niegan a realizar horas extraordinarias de carácter no obligatorio. El sindicato denuncia que estas medidas punitivas, que incluyen suspensiones de empleo y sueldo, son inaceptables y vulneran los derechos laborales fundamentales. Ante esta situación, UGT ha hecho un llamado urgente a la empresa para que retire dichas sanciones, acate los dictámenes de la Comisión Paritaria y se comprometa a iniciar un proceso de negociación genuino y productivo.
José Manuel Pérez Grande, secretario federal del sindicato aéreo de FeSMC-UGT, ha manifestado públicamente que Azul Handling ha implementado una estrategia de precarización y presión constante sobre su plantilla, lo que, a su juicio, infringe derechos laborales básicos y desatiende sistemáticamente las peticiones sindicales. El sindicato responsabiliza directamente a la empresa por la situación actual, enfatizando que su \"temeraria actuación\" ha conducido a esta huelga. UGT exige a la compañía que revierta las sanciones, cumpla con las decisiones de la Comisión Paritaria y establezca de inmediato un verdadero proceso de diálogo. El objetivo es claro: mejorar las condiciones laborales de los más de 3.000 trabajadores que brindan servicios de asistencia en tierra a las aerolíneas del grupo Ryanair en diversos aeropuertos españoles, buscando así una solución duradera y equitativa al conflicto.