Noticias de Turismo
Un Viaje Más Costoso a Europa: Bruselas Propone Triplicar la Tasa ETIAS
2025-07-21

La Unión Europea se prepara para implementar un cambio notable en sus políticas de entrada, con la propuesta de la Comisión Europea de aumentar considerablemente el coste de la autorización de viaje ETIAS. Este sistema, que se espera esté en pleno funcionamiento para el último trimestre de 2026, pasaría de una tarifa de 7 euros a 20 euros, una medida diseñada para reforzar los ingresos y armonizar los precios con autorizaciones de viaje similares a nivel global. Esta iniciativa impactará principalmente a los viajeros de fuera de la UE que actualmente no requieren visado para estancias de corta duración, marcando un hito en la regulación del acceso al espacio europeo.

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, conocido como ETIAS, es un requisito para ciudadanos de diversas naciones que gozan de exención de visado, como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Brasil y Australia, cuando su intención es permanecer en Europa por un máximo de 90 días. Aunque la entrada en vigor de esta autorización se ha pospuesto en varias ocasiones, la fecha actual prevista es el último trimestre de 2026, con una validez de tres años desde su expedición.

Esta autorización será obligatoria para entrar a 30 países europeos, incluyendo 27 de los estados miembros de la Unión Europea, además de Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza. Cabe destacar que Irlanda queda excluida de esta normativa. Originalmente, el precio establecido para ETIAS en 2018 fue de siete euros, con excepciones para viajeros menores de 18 años y mayores de 70, así como para familiares de residentes o nacionales de la UE. No obstante, la Comisión Europea ha planteado una triplicación de esta tarifa, buscando recaudar aproximadamente 300 millones de euros adicionales anualmente.

La justificación detrás de este incremento se fundamenta en la necesidad de ajustar la tasa a la inflación actual y cubrir los costes operativos asociados con las mejoras técnicas y la implementación del nuevo sistema. Asimismo, la Unión Europea aspira a equiparar el coste de ETIAS con el de otros sistemas de autorización de viaje internacionales, como el ETA británico o el ESTA estadounidense, promoviendo una mayor coherencia en el panorama global de los viajes.

La propuesta de la Comisión Europea ahora deberá ser evaluada por el Consejo Europeo y el Parlamento, quienes dispondrán de un plazo de dos meses para su revisión, con la posibilidad de una extensión. Es importante señalar que la aprobación de esta medida no requiere el consenso unánime de todos los estados miembros.

En síntesis, la decisión de la Comisión Europea de elevar el coste de la autorización ETIAS a 20 euros a partir de 2026 representa una modificación significativa en las condiciones de entrada para visitantes de fuera de la Unión Europea que no requieren visado. Este ajuste en la tarifa tiene como objetivo principal la generación de recursos adicionales y la estandarización con tarifas de viaje internacionales similares, impactando directamente en la planificación de futuros viajes a la región europea.

Más historias
Ver más