Noticias de Turismo
Impacto del Cambio Horario en el Consumo Eléctrico y el Sector Turístico en España
2025-09-05

Cada año, la modificación del horario en España y otras naciones de la Unión Europea plantea interrogantes sobre su incidencia en el uso de la electricidad. Históricamente concebido para optimizar la explotación de la luz solar y disminuir la dependencia de la iluminación artificial, su repercusión actual sobre los recibos de electricidad ha disminuido, principalmente por la evolución tecnológica y la adopción de nuevos hábitos de consumo. A pesar de esto, organismos como el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estiman que esta medida todavía puede generar un considerable ahorro a nivel nacional.

El impacto del cambio horario se extiende más allá de los hogares, alcanzando a diversos sectores económicos, incluido el turístico. Aunque la mayor disponibilidad de luz natural en las mañanas puede beneficiar a hoteles y establecimientos de restauración al reducir el gasto en iluminación en áreas comunes, el aumento del consumo de calefacción y luz durante las horas vespertinas puede contrarrestar parte de esos ahorros. En actividades como el transporte de pasajeros, el ajuste horario también exige una recalibración de los horarios y la planificación operativa, lo que podría implicar un incremento en el consumo energético asociado a la climatización y la iluminación. Para contrarrestar estos efectos, se aconsejan diversas estrategias como el aprovechamiento de las tarifas eléctricas más económicas en horas valle, la modernización de los sistemas de iluminación con tecnología LED de bajo consumo, la implementación de sistemas inteligentes para el control de la energía y, para las grandes instalaciones turísticas, la adopción de soluciones de autoconsumo fotovoltaico.

En definitiva, aunque la influencia directa del cambio horario en la factura de la luz individual se ha moderado, su capacidad para promover el ahorro energético y la sostenibilidad a una escala mayor es innegable. Adoptar prácticas de consumo consciente y aprovechar las tecnologías actuales no solo contribuye a la economía del hogar y de las empresas, sino que también fomenta un futuro más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, donde la gestión inteligente de los recursos se convierte en una clave para el bienestar colectivo.

Más historias
Ver más