Noticias de Turismo
Impulso Ferroviario Histórico: Gran Canaria y Tenerife Se Conectan con Trenes Modernos
2025-09-05

En un momento decisivo para el futuro de las Islas Canarias, se ha confirmado un ambicioso proyecto que revolucionará la conectividad en Gran Canaria y Tenerife. Las administraciones, tanto a nivel autonómico como nacional, han formalizado compromisos para financiar e implementar innovadores servicios ferroviarios. Esta iniciativa no solo busca mejorar significativamente el transporte público, sino que también persigue objetivos de sostenibilidad ambiental y desarrollo económico, conectando de manera eficiente los centros urbanos con las principales zonas turísticas y aeropuertos.

Detalles del Desarrollo Ferroviario en Canarias

Durante una fructífera semana de acuerdos, el Gobierno de Canarias, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España, y los Cabildos Insulares de Gran Canaria y Tenerife, han rubricado los protocolos de actuación que allanan el camino para la construcción de sendas redes ferroviarias. Este plan estratégico, concebido con una visión a largo plazo, pretende entrelazar las capitales insulares con los vibrantes núcleos turísticos situados al sur de cada isla, estableciendo una infraestructura vital para el archipiélago.

En la pintoresca Gran Canaria, la futura línea férrea se extenderá desde la vibrante Las Palmas, pasando por Telde, conectando con el bullicioso aeropuerto y extendiéndose hasta los afamados destinos turísticos del sur, como Maspalomas y Playa del Inglés. Se estima que esta colosal obra demandará una inversión cercana a los 2.000 millones de euros. El Ministerio de Transportes supervisará meticulosamente la viabilidad económica y la conformidad con los criterios de la Comisión Europea, lo que facilitará el acceso a vitales fondos comunitarios. Por su parte, el Cabildo de Gran Canaria, bajo el liderazgo de Antonio Morales, ya ha asignado 16 millones de euros para iniciar las expropiaciones, manifestando un firme compromiso. Morales ha expresado que «el tren de Gran Canaria está más cerca que nunca», destacando la implicación estatal en este proyecto transformador. Fernando Clavijo, presidente de Canarias, ha enfatizado que esta infraestructura es «mucho más que un tren: es la oportunidad de transformar nuestra manera de movernos, de mejorar la calidad de vida de los canarios y de garantizar que las generaciones futuras encuentren un archipiélago más verde, más conectado y con más oportunidades».

Paralelamente, en la enigmática Tenerife, el proyecto avanza con una primera fase que unirá el aeropuerto de San Isidro con Adeje, abarcando una extensión de 30 kilómetros con una inversión aproximada de 800 millones de euros. Este tramo se estima que reducirá el tiempo de viaje a tan solo 13 minutos, aliviando la congestión vehicular y conectando puntos neurálgicos como la zona industrial de Las Chafiras, el Aeropuerto de Tenerife Sur, el puerto de Los Cristianos y el hospital de El Mojón. El denominado «Tren del Sur» se proyecta para desahogar la TF-1, retirando una significativa cantidad de vehículos y reduciendo anualmente 72.000 toneladas de CO₂. En una posterior fase, se extenderá la conexión hasta Santa Cruz de Tenerife, sumando 51 kilómetros adicionales con un coste de 1.500 millones de euros, y se prevé que movilice a 67.000 pasajeros diarios. Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, ha subrayado que «los sistemas ferroviarios de Tenerife han sido un objetivo irrenunciable» para una movilidad sostenible, asegurando que «el tren permitirá conectar el área metropolitana con el sur de la isla en 39 minutos, reduciendo considerablemente los tiempos de desplazamiento y la dependencia del vehículo privado».

La sinergia entre las tres administraciones ha sido fundamental para este logro. Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha señalado que este protocolo es «el principio de una iniciativa que ha nacido para hacer de Tenerife una isla más amable y sostenible». El presidente Clavijo ha añadido que hablar de tren es hablar de «empleo, de innovación, de competitividad económica y de reducción de emisiones», un pilar esencial de sus objetivos de gobierno. Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, ha afirmado que «no partimos de cero», destacando la experiencia acumulada y los estudios previos que ahora se transforman en una «acción» concreta.

Un Futuro Brillante para la Movilidad Canaria

La materialización de estos proyectos ferroviarios en Gran Canaria y Tenerife representa un paso audaz hacia un futuro más conectado y sostenible para las Islas Canarias. Desde la perspectiva de un observador, esta inversión masiva en infraestructura no solo mejorará la calidad de vida de los residentes, al reducir los tiempos de desplazamiento y la congestión, sino que también potenciará el atractivo turístico de las islas, ofreciendo a los visitantes opciones de transporte más eficientes y ecológicas. Es un testimonio claro del compromiso de las autoridades con la modernización y la protección del medio ambiente, posicionando a Canarias como un referente en movilidad inteligente y respetuosa con su excepcional entorno natural. Este ambicioso plan es un ejemplo inspirador de cómo la cooperación interinstitucional puede generar un impacto positivo y duradero en la sociedad y el desarrollo regional.

Más historias
Ver más