Tras un verano de 2024 que rompió todos los récords de ocupación, el sector del camping en España se posiciona para cerrar el año superando los 6,5 millones de visitantes y las 31 millones de pernoctaciones, cifras que demuestran un dinamismo sin precedentes. Esta progresión sienta las bases para futuras expansiones.
El Observatorio Sectorial DBK de Informa estima que la industria de los campings no solo mantendrá su crecimiento, sino que superará los 1.600 millones de euros en facturación para 2025. Este pronóstico se basa en el constante aumento de los ingresos anuales, impulsado tanto por una demanda creciente como por un alza sostenida en el índice de precios de este tipo de alojamientos. En 2023, el valor del mercado se elevó un 11,5%, y en 2024, un 9,7%, alcanzando los 1.590 millones de euros, con una proyección de un 5% adicional para el próximo año.
En julio de 2024, el número de campings operativos en España ascendió a 1.252, representando un aumento del 5% en comparación con 2019, antes de la pandemia. La capacidad de alojamiento en temporada alta de 2024 fue de aproximadamente 765.000 plazas, superando las cifras de 2019. Estas estadísticas subrayan la fortaleza y la capacidad de expansión de la infraestructura de campings en el país.
A pesar de la alta fragmentación del mercado, caracterizada por la prevalencia de pequeños operadores, el sector está experimentando una notable transformación. La entrada de inversores internacionales y fondos de inversión ha fomentado la creación de grupos empresariales de mayor envergadura, lo que contribuye a la modernización de la oferta y a una mayor profesionalización. Aunque la concentración empresarial aún es limitada, con los cinco principales operadores sumando apenas el 10% de la cuota de mercado en 2024, y el 15% incluyendo a los diez primeros, esta evolución es un indicador claro de la maduración del sector.